Ciberdelincuencia: Recomendaciones para proteger sus cuentas bancarias

M.T.

Ante el surgimiento de nuevas tecnologías, y el aumento de las actividades digitales, los usuarios en redes estan vulnerables a ser victimas de un ciberataque, al compartir información personal, realizar transacciones en línea, etc.

Este año, los intentos de ciberataques en entidades financieras, aumentaron en un 52% a comparación del año pasado. Por medio de redes sociales y servicios de mensajería, son mayormente utilizados por los ciberdelincuentes para aplicar técnicas de ingeniería social, a fin de obtener información.

Debido a ello, para que los ciudadanos puedas realizar transacciones con seguridad sin correr el riesgo de ser victima de ciberataques, los especialistas de Seguridad de la Información del Banco de Comercio, dieron los siguientes consejos:

LEE TAMBIÉN: Viajes: Conoce cuánto está viajar a Punta Sal en diciembre (noticiasfrecuentes.com)

ESTAFAS O SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

Si un usuario en redes sociales es víctima de estafa, tendrá que recabar las pruebas que avalen lo sucedido, como podría ser, correos, capturas de pantalla, entre otros; para proceder a denunciarlo en el Divindat. En redes sociales, deberá tener cuidado en interactuar con cuentas que recientemente fueron creadas y no cuentan con foto.

ENLACES MALICIOSOS

El “phishing”, es una táctica frecuentemente utilizada por los hackers, al enviar un correo falso que solicita información personal que debe ser completada ingresando a un link, por ello, es recomendable mantener actualizado los dispositivos electrónicos y contar con antivirus en lugares donde frecuentemente ingresa información financiera o haga operaciones financieras.

NO BRINDAR DATOS PERSONALES

Es recomendable no brindar información a terceros por medios de mensajes en redes sociales correos, llamadas, que le soliciten información financiera. Ente los ataques más frecuentes es el Smishing”, donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por una entidad, enviando un mensaje de texto, solicitando información personal.

NO RESPONDER LLAMADAS SOSPECHOSAS

Otro ciberataque es “Wangiri”, en el cual, la persona recibe una llamada que se corta al contestarla, ocasionando que la victima vaya devolver la llamada, para que así, el estafador pueda generar dinero, por ello, se recomienda no devolver la llamada ni bloquear el número.

CULTURA DE CIBERSEGURIDAD

Actualmente es importante que la ciber resiliencia en las empresas, a fin de soportar la continuidad de los negocios, por lo cual, un factor clave es sensibilizar a los trabajadores y clientes de la empresa.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *