La empresa Repsol informó que acataría la disposición del Gobierno respecto a paralizar sus operaciones en la Refinería La Pampilla, luego del derrame de petróleo en las costas del litoral peruano.
Pese a ello, consideraron que la decisión del Gobierno es “desproporcionada e irrazonable”, asegurando su colaboración con las autoridades.
“La compañía, sin perjuicio de no compartir la resolución por considerarla desproporcionada e irrazonable, pero en aras de garantizar el suministro de sus productos, expresa su plena disponibilidad de colaboración con las autoridades peruanas, de modo que puedan reanudarse las actividades indicadas lo antes posible”, se lee en el comunicado.
LEE TAMBIÉN: Avelino Guillén: “Quien le dijo a Castillo que dé la entrevista a CNN no es su amigo” (noticiasfrecuentes.com)
Además, informaron que llevara a la cabo toda acción para evitar que, en medio del cierre, el mercado peruano no logre desabastecerse de combustibles que deriven del petróleo.
“La Refinería La Pampilla abastece el 40% del mercado peruano de combustibles y, por ello, Repsol realizará los mayores esfuerzos para evitar el riesgo de desabastecimiento de productos esenciales para los ciudadanos peruanos y el desarrollo del país”, destacaron.
Finalmente, indicaron que seguirán enfocando todos sus recursos “en las tareas de limpieza del derrame y apoyo a las poblaciones y la fauna afectada”, por el derrame de petróleo.
Como se conoce, el Ministerio del Ambiente informó la paralización de carga y descarga de petróleo de Repsol, siendo una de las medidas ante el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero.
“El administrador Repsol no ha dado la certeza que pueda afrontar un nuevo derrame en las otras tres líneas de carga y descarga de hidrocarburos que tiene operando en el mar. […] Hemos tomado la medida de paralización de todas las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en el mar peruano, de parte de Repsol”, anunciaron.