MÁS DE CINCO MIL MINEROS AFECTADOS POR SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES

Señalan que trámites ante la Sunafil se tornan lentos por conectividad a Internet.

El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros de las Empresas Contratistas y Afines del Perú (Fentecamp) Jesús Cárdenas Misajel, señaló que la medida del Gobierno de suspensión perfecta de labores afectó a más de cinco mil trabajadores de la actividad minera, desde el inicio de la pandemia en marzo pasado, así como también agregó de que en la actualidad los trámites ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se encuentran retrasados por la falta de conectividad a Internet.

“El gremio minero no ha dejado de laborar, sin embargo hay empresas que han abusado de los trabajadores imponiendo los protocolos de bioseguridad sin previa conversación con los trabajadores a través de sus representaciones sindicales, estos hechos se vienen denunciando en las redes sociales de nuestra federación, esperemos las autoridades del Ministerio de Trabajo tomen cartas en el asunto”, indicó Cárdenas Misajel.

¿Hay trámites retrasados en las denuncias por la suspensión perfecta de labores?

Si, el trámite básicamente se inicia a nivel de las direcciones regionales y en otra instancia vienen a la sede de Lima, es aquí donde se están retrasando las denuncias presentadas, por eso hacemos eco de nuestra voz a través de su medio para que las autoridades tengan a bien velar por los trabajadores.

¿Los casos de contagios donde se iniciaron en el sector minero y donde se están dando los abusos con mayor incidencia?

En el caso de nuestra federación los casos de contagios los primeros desde que tenemos conocimiento se dieron en Sociedad Minera Corona, los primeros. Luego de ello se ha hecho pruebas rápidas a los trabajadores de las distintas unidades, pero las empresas solo han enviado a su casa a los trabajadores del gremio minero, pero no han hecho seguimiento médico a los casos lo cual es una preocupación de parte de nuestra Fentecamp.

Además, hay que resaltar que los abusos en el sector minero se han dado donde no hay sindicato, allí los trabajadores han quedado indefensos, ante la unilateralidad de las empresas.

¿Dónde se han dado los casos más preocupantes de atraso de los trámites?

Por ejemplo, en Huancavelica en la base Kolpa, donde nuestros hermanos mineros han quedado sin trabajo ante el retiro de las contratas, retiro intempestivo, allí se han presentado denuncias ante Sunafil, pero por la falta de conectividad a Internet los trámites son lentos, preocupa dicha situación.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *