Economista Mario Chávez señala: “No está reconociendo el trabajo del presidente del BCR, Julio Velarde”.
Luego de que el presidente de la República Martín Vizcarra, dijera que se terminó el aislamiento dominical y que el “toque de queda” pasa de las 10 PM a 11 PM los siete días de la semana, el economista Mario Chávez conversó con EXTRA para señalar de que “el impacto económico por el movimiento de los domingos será mínimo, ya que en los tres fines de semana confinamiento hubo movimiento por los servicios de delivery”.
Se anunció la apertura de domingos, menos para el traslado en automóviles particulares…
El tema de los domingos, tendrá un impacto mínimo en la economía, por lo menos en Lima ya que se ha visto como han funcionado los servicios de delivery, en los tres domingos de confinamiento. Lo que podemos observar es que no hay una estrategia ya que se abren los domingos, se cierran, es un movimiento que indican imprecisión de parte del Gobierno, una falta de rumbo.
¿Ha habido destreza de la ministra María Antonieta Alva?
Algunas cosas interesantes, tengo entendido que María Antonieta Alva pidió consejo de sus profesores en el extranjero, pero esto no se plasmo en un plan definido, al parecer no se tomó la temperatura como debe de ser a la economía con los consejo pedidos por la ministra del Economía.
¿Entonces quien ha sido quien llevó la batuta de la economía?
No se está reconociendo, pero quien dio las pautas por las cuales la economía peruana ha funcionado es Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, incluso si quisiéramos poner más cuestionamientos a María Antonieta Alva podemos decir que no se dio Reactiva Perú a las empresas medianas, pequeñas y microempresas, ya que se benefició, en su mayoría a la gran empresa, por esos insisto que quien artículo la economía fue Julio Velarde.
¿De cara a la campaña de Navidad se debería fomentar ferias para los emprendedores?
Hay que analizar esas propuestas con calma, porque lo que se busca es que no haya aglomeraciones, sin necesidad de que el Estado intervenga de manera directa, habría que fomentar más ventas en Internet y para eso ya existen plataformas virtuales que lo permiten. Lo que tenemos que tener en claro es que debemos defender el libre mercado.
¿A quienes piden que el Estado no intervenga les dicen neoliberales?
Hay un error en esa lectura ya que en la historia los sectores de la izquierda son los que piden libre mercado, para que los precios bajen por más competencia, al contrario la derecha es la busca cerrar el mercado, para que no ingrese mayor competencia. La historia puede tener lecturas de esos conceptos que hoy pone a debate la izquierda que de verdad te sorprenderías.