No es novedad que haya empresas que abusen contra sus trabajadores, hecho desde no pagarles sus beneficios hasta llegar a hostigarlos. Ante ello, es posible presentar una denuncia en Sunafil.
Según la asociada senior del área laboral del estudio PPU, se podrá presenta una denuncia acerca del cumplimiento de normas sociolaborales, de salud y seguridad.
“Esto incluye la normativa sobre relaciones laborales individuales y colectivas, derechos fundamentales en el trabajo, prevención riesgos laborales, condiciones de trabajo, hostigamiento sexual, migraciones y trabajo de extranjeros, modalidades formativas, entre otros”, explicó Silvia Rebaza.
Cabe indicar que, además de presentar la denuncia presencialmente también lo puede hacer mediante el “Aplicativo de Denuncia Virtual” al cual podrá acceder en su plataforma web.
Bajo esta modalidad, se garantiza el anonimato de quien denuncie, o también podrá levantar su protección, puesto que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral requerirá datos para ponerse en contacto con el agraviado, ya sea un correo telefónico o número de teléfono.
LEE TAMBIÉN: Bono210: Conoce qué hacer si aún no le depositan el subsidio (noticiasfrecuentes.com)
LO QUE DEBE CONTENER SU DENUNCIA
En la web de Sunafil, se le pedirá información a fin de identificar al empleador e identificar al solicitante.
Asimismo, le pedirán la información laboral del trabajador para realizar la denuncia: fecha de ingreso, confirmación de vínculo laboral vigente o no, entre otros; además de documentos que argumenten su denuncia.
La trabajadora del estudio PPU, destacó que el trámite no tendrá costo alguno es ser gratuito, dejando en claro que debe ser cauteloso con su información, ya que, si su reclamo es infundado deberá asumir las consecuencias legales.
“En caso la denuncia presentada sea falsa o infundada a sabiendas que no se ha cometido el hecho denunciado o el incumplimiento, o en caso de simulación de pruebas, el denunciante se somete a las responsabilidades legales correspondientes”, detalló.