Perú» Precio Del Dolar Bajó a 3.60 soles» Panorama Insierto a Nivel Mundial.
Hoy cerró a la baja moneda extranjera luego de registrarse mayor volatilidad en las últimas semanas
El precio del dólar se ha mostrado muy volátil en las últimas semanas. Y es que hay una suma de variables
que han estado afectando el tipo de cambio, una de ellas son las elecciones estadounidenses el 3 de noviembre.
Hoy el precio del dólar bajó hoy a 3.698 soles, nivel menor al de la víspera de 3.6o soles.
El demócrata Joe Biden se perfila como el favorito para ganar las presidenciales, pues mantiene su v
Otros estudios también apuntan a que los demócratas retendrían el control de la Cámara de Representantes
y ganarían una leve mayoría en el Senado.
Sin embargo, ¿cómo afectará el futuro electoral estadounidense en el tipo de cambio del dólar a escala
mundial y en nuestro país?
El tipo de cambio en el Perú está mostrando una evolución bastante volátil con subidas y bajadas repentinas,
pero todo en magnitudes bastante reducidas para el ámbito internacional.
El precio del dólar en el Perú dependerá especialmente de variables internacionales, como: los efectos que tenga
la pandemia en la economía estadounidense, la relación comercial entre Estados Unidos y China, la tasa de interés
internacional y quién será el próximo anfitrión de la Casa Blanca, explicó el cofundador y CEO de Rextie, Matías Maciel.
“Las elecciones estadounidenses todavía tienen un resultado incierto, hoy por hoy nadie se arriesga a afirmar
quién ganará, esto genera un contexto de incertidumbre sumando además los efectos que deje la pandemia en Norteamérica,
efectos que todavía no están del todo claros”, comentó.
En el Perú el precio del dólar depende, asimismo, de cuatro factores principales: los precios de los minerales,
particularmente el cobre y el oro, la evolución de las reservas internacionales, los flujos de fondos internacionales y la balanza comercial.
Maciel sostuvo que la economía peruana para el 2021 tendrá tasas de crecimiento interesantes que difícilmente
se reviertan tras los efectos de la pandemia.
“Concretamente, hay cada vez menos personas que necesitan atención en un hospital o una unidad de cuidados
intensivos. Por lo tanto, más allá de los contagios los efectos nocivos sobre la población son bastante menores,
y eso lo vemos inclusive en Europa donde aumentó mucho la cantidad de contagios pero las muertes son muchísimas
menores que durante la primera ola. La recuperación económica del Perú es muy positiva”, afirmó el especialista.
La variación del dólar en el Perú en comparación con otros países de la región posiciona al Sol como una de las
monedas más estables, dijo. «Además, tenemos una evolución de reservas internacionales favorable», aseveró Matías Maciel.