MVCS: Más de 4,6 mllns de personas se beneficiarán con ejecución de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales
Estos PTAR requerirán una inversión de más de dos mil millones y medio de soles, según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y forman parte de la cartera de asociaciones público privadas del sector.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que 4′695.000 habitantes se beneficiarían con la puesta en marcha de doce plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en diferentes regiones del país, como parte de la cartera de asociaciones público privadas del sector con una inversión de 2 670′700.000 soles.
Cabe precisar que las PTAR son infraestructuras en las que se eliminan los elementos contaminantes de las aguas de los desagües mediante procesos físicos, químicos y biológicos con el fin de que el agua alcance una calidad óptima para su descargar en ríos y quebradas, ayudando a la salud de los pobladores en zonas aledañas y preservar el medio ambiente
Asimismo, el MVCS indicó que actualmente l proyecto más avanzado es la PTAR Puerto Maldonado, en Madre de Dios, cuya convocatoria fue publicada el 17 de setiembre y para la cual se invertirá S/ 212 400 000. Su adjudicación está prevista para mayo del próximo año.
Mientras que la mayoría de las APP se encuentra en fase de formulación (evaluación técnica y económica): Trujillo, Chiclayo, Chincha y Cañete, por ejemplo.
Finalmente, el ministerio precisó que hay dos en fase de planeamiento y programación, que es cuando de identifican los proyectos prioritarios con potencial de APP: estos son PTAR Huacho y Barranca, en Lima, y la PTAR Huancavelica-Andahuaylas, en las regiones Huancavelica y Apurímac, que requerirán una inversión de S/ 195 000 000 y S/ 140 000 000, respectivamente.