La iniciativa de poder poblar ciudades de españa, es para que aporten juventud en partes del país mas escondido y pueda crecer económicamente.
Pueblos que necesitan niños
Los niños suelen ser un valor fundamental para la repoblación de estos sitios. En algunos se producen los cierres de colegios por falta de alumnos. Por eso la llegada de nuevas familias puede suponer la reapertura de una escuela o directamente evitar su cierre.
El mantener una escuela abierta es uno de los pilares más relevantes para que un pueblo no desaparezca. Como es el caso de Pareja (Guadalajara): un municipio de 400 habitantes a punto de cerrar su escuela.
Recientemente a este lugar llegaron tres familias venezolanas que atraviesan la angustia de dejar su país y transitar un sinfín de lugares para estabilizarse en España. Se trata de Jairo y Belkis, Zaida y Ángel, y Tulia y Eduardo junto a sus pequeños hijos.
“Necesitábamos gente y sobre todo niños para la escuela. Y nosotros les ofrecimos estabilidad”, afirmó al diario EL PAIS el alcalde Javier del Río.
Mientras el jefe comunal, a cargo de la función desde 1999, evaluaba cómo multiplicar sus vecinos, estas tres familias, como miles de personas que huyen de Venezuela y piden asilo en España, se instalaban en grandes ciudades, ajenas a lo que les esperaba.
Vivieron en condiciones bastante difíciles, en pisos impagables, peregrinaron por diversos centros y malvivieron repartiendo comida en bicicleta. Hasta que la organización Pueblos con Futuro, constituida formalmente hace solo cinco meses, cruzó sus destinos.
Organizaciones que pueden ayudarte a formar parte de estas comunidades
Pueblos Vivos
‘Pueblos Vivos’ es una iniciativa para repoblar algunos de los municipios de Aragón. El proyecto consiste en la realización de un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo frenar la despoblación de las localidades de Aragón. El proyecto actúa y busca a nuevos inquilinos en siete zonas de la comunidad:
Jacetania y Alto Gállego
Cinco Villas
Somonatano
Campo de Belchite
Jiloca y Daroca
Montañas de Teruel
Sierra de Albarracín
Asociación contra la despoblación rural
Ante la necesidad de algunos pueblos de conseguir nuevos habitantes aparecen iniciativas y asociaciones como la Asociación contra la despoblación rural que ayuda a personas interesadas en trasladarse a zonas rurales a que puedan hacerlo.
A través de una página de Facebook indican los principales datos que cualquier familia o persona que esté interesada en mudarse a una zona rural deben indicarles:
Edades de las personas de la familia. Ya hemos hablado del valor y de la importancia de los niños para estos pueblos con índices de natalidad prácticamente inexistentes.
El currículum
El principal motivo de querer trasladarse y empezar una nueva vida en un pueblo.
Indicar si se tiene coche y carnet de conducir
En cuanto a los extranjeros. Indicar si tienen permiso de residencia española.
Esta asociación está compuesta por 40 personas de pueblos de Aragón, Soria, Guadalajara y Cuenca. Su principal objetivo, según indican en su página web, es mantener la presencia de jóvenes en estas zonas rurales y hacer llegar nuevas familias. Su papel fundamental es el de mediadores. Escuchan las demandas de los interesados en vivir en zonas rurales y les ofrecen información.
Casa para familia con hijos en Vall d’Ebo (Alicante)
La localidad La Vall d’Ebo busca a familias con niños pequeños que quieran mudarse a la localidad para reabrir el colegio del municipio. Actualmente, hay algunos niños viviendo en el pueblo, pero no son suficientes para abrir las puertas del centro. Solo con nuevas incorporaciones evitan que los niños que residen allí tengan que trasladarse hasta la localidad de Pego para ir a clase.
A cambio de mudarse a la localidad, el ayuntamiento ofrece las casas de los maestros por un alquiler de 150 euros al mes. En cuanto a los servicios, ofrecen fibra óptica para aquellos interesados que teletrabajen y quieran hacerlo desde este lugar.
Elvis Brenner Ramirez Muñoz
Información por favor soy Venezuela y quisiera emigrar
Quiera emigrar soy Venezolana
Soy venezolano con decendencia española familiares en tenerife
enyerbe lopez venenolana con familiares españoles en tenerife tengo un hijo de 8 años de edad
Estoy interesada en ese trabajo.. tengo dos niños y mi esposo uno de 12 años, 8 meses mi esposo tiene 29 años y yo 30 años.. somos de origen Venezolanos
Hola, estoy interesada tengo 2 niños