Tras una semana de ‘marcha blanca’ respecto a los protectores faciales. Miles de usuarios de los diversos servicios de transporte público utilizaron estos implementos de seguridad; sin embargo, algunos de ellos pidieron al Ejecutivo repartirlo gratuitamente.
“El Estado dijo que repartirían los protectores a algunas personas de forma gratuita. Nosotros no tenemos para comprar”, declaró una mujer que intentaba subir a uno de los buses.
Sin embargo, el personal de la ATU que se encontraba realizando sus labores de fiscalización y que hacen cumplir la norma, no permitió que la usuaria utilice el transporte urbano, dado que podría exponer la salud de las demás personas o contraer la COVID-19 ella misma.
“Todavía hay personas que se resisten a utilizar el protector facial y lamentablemente los estamos bajando de las unidades. Los fiscalizadores están subiendo a las unidades para verificar que los usuarios porten el uso correcto de este elemento de bioseguridad”, sostuvo Eduardo Melgar, director de fiscalización de la ATU.
Cabe resaltar que, a partir de hoy, lunes 27 de julio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) impondrá una multa a los choferes por no acatar la norma del Gobierno respecto al uso de protectores faciales dentro de las unidades de transporte público. A partir de las 5 de la mañana, los usuarios se aglomeraron en los paraderos y algunos de ellos no contaban con este elemento de bioseguridad.
Según América Noticias, algunos usuarios del transporte público usan el protector facial solo para subir al bus. Luego se los quitan y lo ponen en sus piernas. También se reveló que las personas que se dirigen a trabajar los llevan en la mano. Por otro lado, las vendedoras les hacen recordar a los transeúntes que hay multa de por medio.