Vacuna de Oxford: Todo lo que se sabe hasta ahora sobre la vacuna británica contra el COVID-19
La potencial vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford es una de las más prometedoras en la lucha contra la pandemia.
La prometedora vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca se encuentra liderando la carrera para encontrar una solución segura y efectiva en la lucha contra el la reciente pandemia.
De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna de Oxford es uno de los fármacos que se encuentra en una “fase muy avanzada”, por lo que representa una esperanzas para encontrar un medicamento capaz de inmunizar a la población mundial.
El pasado lunes 20 de julio se revelaron los resultados provicionales de los ensayos del fármaco. La dosis administrada en los participantes evaluador generaron respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV-2.
Asimismo, explicaron que la vacuna fue capaz de generar anticuerpos en los seres humanos y que no tuvo ninguna reacción inesperada o efectos adversos severos, según los resultados publicados en la revista The Lancet.
“Los datos de fase I / II en 1.077 voluntarios adultos sanos entre los 18 y 55 años muestran que la vacuna no condujo a ninguna reacción inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar a las vacunas anteriores de este tipo”, informaron los voceros científicos de Oxford y AstraZeneca.
Dos dosis de la vacuna de Oxford
En tanto, el profesor Andrew Pollard, investigador jefe del Ensayo de Vacunas de Oxford en la Universidad de Oxford, señaló que las respuestas inmunológicas de una segunda dosis demostraron efectos más elevados.
“Vimos la respuesta inmunológica más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación”, indicó Pollard, coautor del ensayo.