En redes sociales, se conoció la historia de María Ángeles Durán, ciudadana española que afirma ser dueña del sol, quien ahora busca cobrar por el uso.
El hecho empezó en el año 2010, cuando Durán quien es psicóloga, escritora y abogada de profesión, estaba investigando para escribir un libro, donde se entero del caso de Dennis Hope, un americano pionero en la venta de terrenos extraterrestres quien afirmó encontrar un vacío legal para reclamar la luna como su propiedad, según informó La Nación.
El reclamo se basa en el Tratado del Espacio que se firmo en el año 1967, que establece un marco jurídico para los cuerpos celestes, donde indica que ningún Estado podrá esgrimir la soberanía sobre ninguno de ellos.
“El espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera”, se menciona en el texto.
LEE TAMBIÉN: Isla la Cabrillera: Reportan que animales agonizan tras derrame de petróleo (noticiasfrecuentes.com)
El estadounidense, afirmó que no hay prohibición alguna para los individuos. Por ello, Durán obtuvo un acta notarial donde se le declara como propietaria del sol.
“Propietaria del sol, estrella de tipo espectral G2, que se encuentra dentro del sistema solar, situada a una distancia media de la Tierra de unos 149 millones 600 mil kilómetros aproximadamente”, se lee en el documento.
El caso se dio a conocer en el año 2013, sin embargo, hasta la fecha continúa generando controversia.
Luego de convertirse en “propietaria” empezó a vender las hectáreas del sol por eBay, no obstante, la plataforma elimino su publicación al ser considerada un bien tangible y no transportable, motivo por el cual, la abogada los demando por 10 mil dólares.
En el año 2015, Durán al considerarse como “propietaria del sol”, fue demandada por los daños que causaba los rayos ultravioletas en la piel. Obviamente, el proceso legal no prosperó.
No obstante, el año pasado la mujer intento cobrar un impuesto a la raza humana por usar el sol.
“Conozco la ley y respaldé mi reclamo legalmente. Lo hice, pero cualquiera pudo haberlo hecho. Simplemente, a mí se me ocurrió primero. Cuando tienes una propiedad, tiene sentido hacer uso de ella. Las empresas eléctricas se benefician de los ríos, que son de todos, así que espero aprovechar el Sol”, relató.
Durán, indicó que lo recaudado piensa distribuirlo de la siguiente forma: 50% al gobierno español, 20% para un fondo de pensiones de ese país, 10% para la investigación y el 10% para ella.