Al momento que una pareja tenga la intención de casarse, entrar en la etapa del noviazgo siendo una transición al matrimonio, sin embargo, el “sí” tiene un peso legal, principalmente cuando no cumpla con su compromiso al cometerse una infidelidad.
Dentro del campo de Derechos, a los novios se les nombra “esponsales”, significando una promesar de contraer matrimonio con recíproca aceptación; y en caso la relación acaba por culpa atribuible a tu pareja, se denomina como “incumplimiento de esponsales”.
Según la abogada Carmen Moretti, dicha condición es regulada baja el artículo 240° del Código Civil peruano, que indica lo siguiente:
“Esto quiere decir que, de terminarse la relación por culpa de tu pareja, puedes pedir un resarcimiento por los daños y perjuicios ocasionados”.
LEE TAMBIÉN: Conoce cómo solicitar el certificado de antecedentes policiales vía web (noticiasfrecuentes.com)
¿QUÉ SON LOS DAÑOS Y PERJUCIOS AL ACABAR LA RELACIÓN?
La abogada Yiliana Mimbela indico que, si le piden matrimonio, y se acaba la relación “esa ruptura ocasiona daños psicológicos o económicos al otro novio o a terceras personas, deberán ser asumidos por el novio o novia que lo origina”.
Debido a ello, el Código Civil dicta el derecho de interponer la “demanda por indemnización” en el plazo de un año desde que acabe su relación.
¿SE PUEDEN REGRESAR LAS COSAS COMPARTIDAS EN LA RELACIÓN?
En el plazo de un año, la pareja puede anular las donaciones en favor del otro, no obstante, la especialista menciona que, “si la donación se realizó como un acto de liberalidad y no se puso como condición el matrimonio, entonces no hay obligación de restituir la donación”.
¿CÚANDO UNA PAREJA TIENE UN “NOVIAZGO LEGAL”?
Cabe indicar que, la promesa de contraer matrimonio (noviazgo) es formaliza en ciudadanos que están legalmente aptos para poder casarse.
“Cuyos estados civiles deberán ser solteros, divorciados o viudos, ya que, si uno de los novios es de estado civil casado, este noviazgo o esponsal no tendría amparo legal dentro de nuestra normatividad”, explicó la abogada.
Debido a ello, al acabar su noviazgo puede traer consigo implicaciones legales, principalmente si uno de ellos hizo una falta como la infidelidad terminando su relación y contraer matrimonio.