La Ocma del Poder Judicial propuso a la JNJ la destitución de dos jueces, por haber liberado a un procesado por homicidio.La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) del Poder Judicial, propuso a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución de dos jueces de la Corte de Superior de Justicia de Huaura, por cometer graves irregularidades en sus resoluciones
Dentro de su política eficaz sancionadora, la Jefa de la OCMA, Mg. Mariem De La Rosa Bedriñana, elevó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), dos nuevas propuestas de destitución de jueces de la Corte Superior de Justicia de Huaura, al corroborar en las investigaciones que ambos magistrados cometieron graves conductas disfuncionales en el ejercicio de sus cargos.
RESOLUCIÓN N° 28-2020
El primer caso se trata de la magistrada Lily Roció Alan Suárez, quien, en su actuación como Jueza del Juzgado de Paz Letrado de Paramonga de la citada Corte Superior, intercede en el «Caso Muchaipiña», para que el magistrado denunciante entable comunicación con la parte procesal solicitante del cese de prisión preventiva, con la finalidad que el procesado obtenga su libertad; por la cual ofrecía una compensación económica que sería entregada o depositada al magistrado denunciante
En las investigaciones, la OCMA corrobora que la jueza Alan Suárez aprovechó su condición de magistrada para solicitar pronunciamiento favorable para un procesado por el delito de homicidio agravado en un expediente judicial a cargo del juez denunciante; para lo cual el órgano Contralor tuvo que analizar, entre otras, las comunicaciones telefónicas y los mensajes de textos remitidos por la investigada.
RESOLUCIÓN N° 13-2020
Otra propuesta de destitución involucra a Walter Isidoro Vargas Ruiz, quien en su actuación como Juez Supernumerario del Juzgado Penal Transitorio - convertido en Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la Corte de Huaura, dispuso indebidamente, sin estudio del caso, y sin la debida motivación, la rehabilitación de un sentenciado cuando no había cumplido con la pena privativa de 8 años impuesta, ordenando la cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales del sentenciado; cursando los oficios respectivos para que obtenga su inmediata libertad.
Según la resolución, las pesquisas realizadas por la OCMA encontraron responsable al magistrado en cuestión, cuyo actuar configura una irregular rehabilitación y excarcelación del sentenciado al no haber cumplido con la pena impuesta, además de existir retardo en la tramitación del expediente judicial, en contravención del debido proceso.
Este caso en particular comprende también, la propuesta de destitución ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) del servidor Efrain Arturo Rey Acevedo, quien en su actuación como Secretario Judicial y Asistente Jurisdiccional del Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Huaura - convertido en Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio y Liquidador de Huaura-, no dio cuenta oportunamente al magistrado a cargo de la tramitación, que se encontraban pendientes de respuesta los oficios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en el que se solicitaba la precisión de la fecha en que el sentenciado cumplía con la pena privativa de libertad impuesta.
Según la resolución sancionadora, el citado servidor judicial incurre en negligencia en el cumplimiento de sus deberes, al inobservar sus funciones específicas como secretario judicial de asistir al Juez, proveer los escritos dentro del término legal, entre otras
. Cabe resaltar que, en la resolución con las propuestas de destituciones mencionadas, la OCMA dicta medida cautelar que suspende a los involucrados de todo cargo en el Poder Judicial, hasta que la JNJ y el CEPJ respectivamente, resuelvan en definitiva sus situaciones jurídicas.