La coordinadora de empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, señaló que los comerciantes formales aún no pueden reactivar sus actividades y las pérdidas monetarias son altas.
Indignación. Este lunes, , Susana Saldaña, coordinadora de empresarios del emporio de Gamarra, afirmó que este centro de comercio ha perdido más de S/ 3,500 millones solo por la pandemia del coronavirus COVID-19 y ahora, muchos siguen si poder reactivar su economía.
Saldaña alertó de un terrible panorama que viene ocurriendo en uno de los emporios comerciales más importantes del país, donde las perdidas económicas son severas y los empresarios dueños de puestos, ya no tienen capital para invertir en sus jornadas laborales.
“La peor barrera que impide que los empresarios vuelva a sus actividades es el capital de trabajo. Ya no tienen dinero para reactivarse. Y con lo poco que tienen, las medidas de la Municipalidad de La Victoria, hacen que todo sea más complejo. Gamarra ya va perdiendo más de S/ 3,500 millones y eso es irrecuperable. También se ha perdido el 50% de los empleos en este sitio. Las cifras son terribles”, expresó Saldaña.
En esa línea, la coordinadora de empresario de Gamarra, sostuvo que los puestos de trabajos siguen reduciéndose y eso perjudica también a miles de peruanos que tienen que atravesar la crisis sanitaria y económica.
“Si esto sigue así, nosotros prevemos que para fines del 2020, se habrán perdido más de 50 mil puestos de trabajo y van a quebrar más de 15 mil empresas locales. Ese será el recuerdo que le dejarán a familias que iniciaron el emporio de Gamarra mucho antes que nacieran si quiera, las autoridades de La Victoria”, manifestó.
AMBULANTES
“Durante la pandemia ya estaba invadido (Gamarra) de comercio informal y decían que éramos nosotros, pero ahora vemos que son los ambulantes que están a cinco cuadras a la redonda, una competencia desleal hacia nosotros. Ahí no hay protocolos, mientras que aquí sí se cumple con todo y somos fiscalizados permanentemente”, expresó Saldaña.
Como se recuerda, pese a que hace 30 días, el emporio comercial Gamarra había establecido un control en la zona de La Victoria, los ambulantes informales nuevamente tomaron las calles exteriores de este punto de la capital, pese a la pandemia del coronavirus COVID-19.
ACCESOS A GAMARRA
Finalmente, Susana Saldaña solicitó que se abran nuevamente todos los accesos al emporio, los cuales han sido controlados por el municipio distrital e impiden el paso a los potenciales clientes de la zona comercial.
“Necesitamos que de forma urgente se habiliten los 32 accesos que tiene el emporio de Gamarra, los accesos peatonales, como las puertas de entrada y salida, porque lo único que está generando limitar los accesos, es que haya más colas, mayores aglomeraciones y un mayor contagio (de COVID-19). De una vez también queremos que nos definan el horario de descarga, porque no es posible que lo hagamos en pleno toque de queda, eso es ilegal”, sentenció.
DATO
Hasta la fecha solo el 30% de comerciantes formales y dueños de un stand en el emporio de Gamarra, han podido reiniciar sus actividades.