Los médicos tenían noticias de lo que sucedía en el mundo a través de médicos en otrospaíses, tener que elegir ¿Quién vive ¿ o ¿ Quién muere?¿tendrían una buena decisión?
El médico residente Hugo Rodríguez (28) trabaja en el área de hospitalización NEUMO –INFECTOLOGIA, Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao comento: Los médicos residentes tienen un protocolo para estos casos, conectar los ventiladores a quien tenga más posibilidades de vivir. Un solo ventilador entre dos personas.
-Un caso mencionado, dos pacientes necesitan urgente una ventilación mecánica; el paciente tenía 50 años padre de familia con trastornos físicos, era obeso complicando su situación el otro paciente más joven, condición física buena , era criminal por robo yhomicidio…¿A quién se le salvaría?
- Otro caso, un hombre de 45 años obeso hipertenso siendo débil el otro hombre más joven era indigente según el protocolo colocaron el ventilador al indigente, entonces el hipertenso agonizo y murió, después que salvaron al indigente tampoco pudo sobrevivir, resultado final ambos murieron.
Médicos mayores d 60 años con trastorno fiscos son reemplazados por los residentes, más 6 mil médicos residentes atendieron la emergencia sanitaria como soldados en batalla, ellos cursan especialidades como Neumología, Medicina Intensiva, etc. El 26 Abril 348 galenos contagiados por el SARS-COVID-2, siendo 120 médicos residentes ,20 contagiados en cada pabellón siendo supervisados solo por un médico asistente se pronunció el Presidente de la ASOCIACION DE MEDICOS RESIDENTES GILVES CANDUELA.
El hospital Arzobispo Loayza colaboran con los despistajes, sin embargo el medico Francisco Flores dice que 300 residentes atenderán a pacientes positivos para esto pidió al gobierno; Mas equipos de protección personal y bonos para todas las áreas de CUIDADO INTENSIVO Y EMERGENCIA. Su preocupación por la suspensión de las labores académicas ¿que pasara con este año académico?