En algunos casos, el juez puede decidir hasta dos maneras de pagar la pensión de alimentos, una mediante el depósito de una parte del sueldo con muestra de boleta o a través de la retención directa del sueldo de quién es demanda, siendo informado con antelación su centro laboral.
No obstante, muchos se preguntan sobre que ocurriría si el padre del de su hijo cambiará de trabajo y no encuentre la forma de encontrarlo.
Ante ello, ‘América TV’ en diálogo con la abogada especialista en derecho de familia, Lucerito Luján, indicó que primeramente se tiene que saber el tipo de sentencia, respecto al pago de la pensión.
“Puede pasar que solamente lo obligaron el señor a depositar un monto de alimentos. (Pero) si se ordena una retención judicial directamente, habría que ver la manera de buscarlo, por ejemplo, a través de la Sunat, Essalud, etc.”, expresó.
LEE TAMBIÉN: Devolución de impuestos: Conoce si forma parte del grupo de beneficiarios (noticiasfrecuentes.com)
En caso el demandado tiene una sentencia con retención, pero cambio de trabajo y no deposita la pensión, la especialista explicó que tendrá que presentar un escrito al juzgado informando acerca del incumplimiento.
“Poner ‘señor juez, le solicito que por favor exhorte al señor para que comunique cuál es su centro de labores’. Comunicar que el señor a la fecha no está cumpliendo con los depósitos y que usted tiene el conocimiento de que el señor ya dejó de laborar”, manifestó.
¿QUÉ OCURRE SI AL DEMANDADO LE AUMENTAN O ASCIENDE PERNO NO LO COMUNICA?
Si el juez determina una retención de sueldo, el juzgado tendrá que mandar un oficio al lugar de trabajo del demandado, a fin de efectuar la orden.
Asimismo, explicó que “si este el demandado es promovido, ascendido o le aumentan el sueldo, automáticamente se reajusta. No es necesario hacer un trámite adicional”.
No obstante, en caso el apoderado del menor sepa que el dentro laboral no deposite la retención completa, la abogada manifestó que ello debe informarse al juzgado por medio de un escrito.
“El juzgado puede exhortar a que el centro de labores no oculte ningún tipo de información, bajo sanción. Uno puede acudir directamente al Poder Judicial, comunicar y solicitar que esto se esclarezca”, explicó.
Por último, Luján comentó que puede haber centros de trabajo que guarden relación con gente del entorno del demandado, siendo esta situación penada, teniendo la opción de presentarse al juzgado para informarlo.