Hit enter after type your search item
img

Congreso debate este viernes ley de ONP y moción para interpelar a ministra Alva

/
/
/
19 Views

La agenda incluye, además, ver la segunda votación de reforma que impide que sentenciados postulen a cargos públicos y la insistencia de la ley de especulación y acaparamiento.

El pleno del Congreso de la República debatirá a partir de las 10.00 horas de este viernes 21 el proyecto de ley aprobado en la Comisión de Defensa del Consumidorque busca la devolución del 100% de los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para aquellos que no realizan depósitos en los últimos 12 meses.

La Junta de Portavoces del Parlamento acordó el pasado 7 de agosto la exoneración de este dictamen de las comisiones de Presupuesto, Trabajo, y Justicia, así como la exoneración del plazo de publicación en el portal del Congreso.

Este PL determina, además, que aquellos aportantes activos retiren hasta 1 UIT, es decir, hasta 4.300 soles. Mientras que los jubilados de la ONP del régimen 19990 podrán obtener un bono extraordinario de 2.000 soles.

Asimismo, el Parlamento también verá la segunda votación de la ley que plantea que sentenciados en primera instancia por delitos dolosos no puedan postular a cargos públicos en las próximas elecciones.

Esto, luego de la aprobación de la ley de normas transitorias para las elecciones 2021 en último pleno y la interpelación al ministro de Educación, Martín Benavides, el jueves 13 de agosto.

En efecto, de acuerdo a la agenda del Parlamento incluye debatir la reforma constitucional que incorpora el artículo 34-A y 39-A de los proyectos de ley presentados por siete bancadas (incluidas dos del Congreso disuelto) para ver este dictamen dentro de la Constitución Política del Perú.

Cabe recordar que el dictamen de la Comisión de Constitución fue aprobado en primera votación durante una sesión virtual el pasado 5 de julio con 111 votos a favor, 14 en contra y ninguna abstención.

El Legislativo debatirá este viernes el proceso de interpelación contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, el cual ya estaba programado en el pleno del pasado 7 de agosto

Esta solicitud fue formulada por las agrupaciones Unión por el Perú, Podemos Perú y Frente Amplio, con el objetivo de que la titular del MEFresponda “sobre los resultados de las medidas económicas de contención y reactivación implementadas en el marco en el marco de la pandemia por la COVID-19″.

Esta moción para interpelar a Alva fue presentada el último 25 de junio, días antes que el país inicie “la nueva convivencia” tras el levantamiento de la medida de aislamiento social obligatoria en la mayoría de regiones.

Los parlamentarios incluyeron 32 preguntas que, de recibir el respaldo del Pleno, serían respondidas por la integrante del gabinete ministerial.

Por su parte, Alva se pronunció acerca de una posible censura del Congreso como resultado de la moción de interpelación en su contra.

“No quiero especular sobre la censura, pero si eso sucediera tengo la tranquilidad en el espíritu de haberlo dejado todo y algo que sucede después, en el ministerio hay un equipo muy sólido que va a estar dando la batalla (sic)”, mencionó 

Vocero de UPP: “No descartamos la censura a la ministra Alva

Por su parte, el vocero de Unión por el Perú, José Vega, comunicó que primero escucharán las respuestas de María Alva sobre la reactivación económica de las Mypes en el Perú, así como “hechos que representan un claro conflicto de intereses”.

“Si vemos que la gestión (de la ministra María Antonieta Alva) está mal y las respuestas que tenemos en su interpelación no nos satisfacen entonces no descartamos censurarla. Esperamos escucharla para tomar una decisión”, manifestó

José Vega, asimismo, comunicó que la intención de UPP es que el Parlamento incluya la moción de interpelación contra Alva este viernes para luego agendar la invitación de interpelarla en el próximo pleno.

“Consideramos que el día viernes se tome lectura y luego coordinaremos con el presidente (Manuel Merino) y con la Mesa Directiva para ver la fecha para cuando se le va a invitar”, acotó el legislador.

Por otro lado, los voceros de Podemos Perú (Daniel Urresti) y Frente Amplio (Lenin Checco) se mostraron de acuerdo con interpelar a la ministra Alva. No obstante, ambos congresistas aclararon que no intentan censurarla debido al contexto que vive el país tras la llegada del coronavirus.

Otro de los temas que verá el pleno del Legislativo será la insistencia de la ley de especulación, acaparamiento y adulteración, la cual fue observada por el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Del mismo modo, se verán dictámenes referentes a los sectores de: Defensa del Consumidor, Inclusión Social, Trabajo, Cultura, Economía, Educación, Ciencia, Justicia, Transportes, Vivienda, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :