miércoles, marzo 29, 2023
No menu items!
InicioInicioTRAGEDIA EN LOS OLIVOS: SE HUBIERA EVITADO, SI LAS 120 PERSONAS SE...

TRAGEDIA EN LOS OLIVOS: SE HUBIERA EVITADO, SI LAS 120 PERSONAS SE QUEDABAN EN CASA EN LUGAR DE LA DISCOTECA

Una discoteca ubicada en el distrito de Los Olivos se convirtió en el lugar donde por última vez estuvieron con vida 13 personas. Así como en minutos se perdieron estas vidas, también se hubiera podido evitar esta desgracia, para ello las 120 personas que decidieron ir a una discoteca simplemente hubieran hecho todo lo contrario; es decir, se hubieran quedado en casa.

Casi a la medionoche del domingo y en pleno toque de queda, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) haciendo uso de sus facultades otorgadas por ley, intervinieron el restobar «Thomas» en Los Olivos. Al ingresar al local habían 120 personas en estado etílico y de acuerdo a las primeras investigaciones, gran parte de los asistentes tenían antecedentes penales, motivo por el cual no querían ser identificados y en lugar de ello solamente querían una multa; en pocas palabras, buscaban minimizar la negligencia porque en el fondo algo tenían escondido.

Los miembros de la PNP ordenaron que las mujeres salgan primero y luego los varones para luego ser trasladados a la comisaría del sector. Cuando las mujeres comenzaron a salir, comenzó una estampida humana, esto originó asfixia y golpes entre los asistentes en su afán de huir de la situación. El resultado de esta desgracia son 13 fallecidos (12 son mujeres) y 6 heridos, de los cuales 3 son de la PNP.

De una manera inentendible, miles de personas responsabilizaron a los efectivos por las muertes, incluso tejieron una supuesta «hipótesis», la cual señalaba que los miembros del orden habían usado bombas lacrimógenas al interior de la discoteca. Con el pasar de las horas, el ministro del Interior, Jorge Montoya, negó rotundamente que los efectivos hayan usado ese tipo de armas u otras cuando se realizó el operativo. Si en caso se hubieran usado los gases, la cantidad de muertos sería mucho más de lo registrado, hasta policías habrían muerto asfixiados.

Los responsables de lo ocurrido no son los efectivos policiales, aquí hay una triple responsabilidad la cual conforman la Municipalidad de Los Olivos, los propietario de la discoteca y quienes asistieron a la misma. Felipe Castillo Alfaro tiene 6 gestiones como alcalde del distrito, sabe perfectamente cuáles son los lugares críticos de su jurisdicción y sobre todo sabe qué discotecas siempre buscan sacar la vuelta a la ley. ¿Dónde estuvo su área de fiscalización? ¿Dónde estuvo su plan de prevención ante estos casos sabiendo la gran cantidad de discotecas que hay en su distrito? Recién a las 4 de la madrugada supuestamente se enteró de toda la tragedia y como era de esperarse, solamente exigió «sanción ejemplar» para los dueños del local, pero ¿autocrítica alguna? Pues ninguna, ni tampoco lo habrá porque es sabido que en su distrito la prostitución callejera, el tráfico de drogas en la vía pública y las discotecas de dudosa procedencia son pan de cada día. Es decir, sus gestiones han sido malas.

Leandro Montoya Callirgos e Irene Díaz Serrano (son esposos) son los propietarios de la discoteca «Thomas». Ambos fueron identificados por la PNP cuando se pensaba que estaban prófugos. De momento están detenidos mientras la Fiscalía viene indagando el caso. La pena que deberían recibir por este delito debe ser la más alta. Es inhumano e irresponsable organizar una fiesta con todo el contexto que vive el país. Su irresponsabilidad, su maldad, generó 13 muertes.

Y por otro lado, para completar el triángulo de culpables por lo sucedido, sin lugar a duda los asistentes a este local tienen muchísima responsabilidad de lo ocurrido. Estamos en el peor momento de la emergencia sanitaria, el sistema de salud está por llegar al colapso, el desempleo es crítico, la economía peruana está duramente afectada, lamentablemente poco o nada importó las realidades que tiene el Perú a las personas que prefirieron violar una orden que dictó el Gobierno a cambio de un momento de diversión, cuando en sí no solamente están prohibidas las discotecas, sino que también está suspendida toda reunión social para justamente evitar más contagios de COVID-19.

Ayer el Ministerio Público informó que 11 de los 13 cadáveres han sido detectados con coronavirus. Además, otras 19 personas han sido diagnosticadas con este mal. Mucha gente muere a diario por no haber oxígeno en los hospitales, esta gente murió asfixiada (sin aire) luego de no importarle nada porque para que hayan ido a un local de diversión, pues simplemente no les importó sus familias, las consecuencias que podía traer consigo un contagio y mucho menos la difícil situación que pasa en el país, ya que para ellos probablemente mas fácil es culpar que admitir un error.

No cabe justificación alguna por esta desgracia, la vida se puso en juego desde que 120 personas ingresaron a una discoteca, la perdieron 13. Las investigaciones seguirán su curso y como tal todos los culpables deben acabar en una cárcel, quizá recién allí se den cuenta que con la vida no se juega, al contrario se valora.

No estamos haciendo las cosas bien en esta pandemia, desgraciadamente el propio virus que tenemos (la insensibilidad) es mas fuerte que el COVID-19 y para ello no hay vacuna porque la solución está en uno mismo y por lo visto, está a millones de kilómetros de distancia. Dueles tanto Perú.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular