
SACA TU PENSIÓN CON 10 Y 15 AÑOS DE APORTES
Conozca los requisitos planteados por el Ejecutivo en su reforma del sistema previsional estatal.
El Poder Ejecutivo ya remitió al Congreso el proyecto de ley tiene como objeto establecer medidas extraordinarias a favor de los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), regulado por el DL Nº 19990, que administra la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
La norma alcanza a los afiliados (asegurados que están en edad laboral con capacidad de aportar al SNP), los pensionistas (asegurados que se encuentran percibiendo algún tipo de prestación del SNP) y beneficiarios (asegurados que, sin haber sido afiliados al SNP, perciben alguna prestación de este sistema).
CON 10 AÑOS
En el artículo 6 del proyecto del Ejecutivo se señala que: Las/os afiliados/as que tengan como mínimo sesenta y cinco (65) años de edad y cumplan con acreditar por lo menos diez (10) años de aportes y no lleguen a quince (15) años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta doscientos cincuenta (S/ 250,00) doce (12) veces al año.
CON 15 AÑOS
A continuación se detalla que: Las/os afiliados/as que tengan como mínimo sesenta y cinco (65) años de edad y cumplan con acreditar por lo menos quince (15) años de aportes y no lleguen a veinte (20) años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta trescientos cincuenta (S/ 350.00) doce (12) veces al año.
Cabe apuntar que en el proyecto se precisa que el otorgamiento de la pensión de jubilación proporcional no genera derecho a la bonificación mensual a que hace referencia la Ley N° 26769, la cual establece que los pensionistas que cuenten con 80 o más años de edad tienen derecho a percibir una bonificación mensual del 25% de su pensión.
acceso a salud
Sobre el tema, el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, dijo que el proyecto de ley del Ejecutivo plantea cambios estructurales que permiten una pensión adecuada y acceso a la salud.
Martos informó que el proyecto contempla dos objetivos: el primero, apoyar a los afiliados o jubilados con un bono que le ayude a sobrepasar la crisis generada por la COVID-19.
Lo segundo y más importante, remarcó el jefe del Gabinete, es que plantea cambios estructurales; por ejemplo, bajar los años de aportes obligatorios y continuar en el Sistema Nacional de Pensiones.
“Se plantea una serie de beneficios, lo que es muy bueno teniendo en cuenta que de acá a cuando cumplan 65 años tengan una pensión adecuada y acceso a la salud”, manifestó.