Líder del grupo de investigadores que anticipó el actual escenario caótico señala que el virus ingresó al país como el Caballo de Troya y explotó por la falta de reacción del Gobierno. Advierte que toque de queda dominical no responde a la realidad del país.

El escenario del Caballo de Troya, a propósito de la pandemia por el Covid-19, en el que todos caemos, fue anticipado por el grupo de académicos e investigadores que lidera el ingeniero mecánico Rubén Gómez Sánchez, profesor principal de la Universidad Nacional de Ingeniería y consultor internacional.
Este grupo científico ha hecho tres informes; el 4 de abril, el 18 de mayo y el 17 de julio. En todos ellos, basados en cálculos matemáticos e información calificada del país y del extranjero, se hace un análisis integral de la pandemia, su manejo y sus efectos en la salud y en la vida de la población.
Su grupo académico anticipó el escenario actual por el Covid-19. Explíquenos por qué y cómo.
Nosotros como grupo académico de investigadores emitimos un primer informe, el 4 de abril de este año. Este informe trabajó con un software, SERATO, desarrollado por uno de los miembros del equipo. Con él hicimos un análisis prospectivo con diversidad de actores y se marcaron dos escenarios, el Caballo de Troya, que significa ‘todos caen’, y Retorno a Ítaca, de control de la pandemia. Nosotros establecimos 4 ejes claves para trabajar las estrategias en cada eje y proponerlas.