
El plazo máximo que han dado para la reprogramación de los créditos es el 15 de julio de 2021. Esto tiene el objetivo de dar facilidad de pago a los beneficiarios del programa Reactiva Perú, especialmente a las micro y pequeñas empresas. Se reglamentó por el MEF la operatividad de la reprogramación de los créditos que cumplan con los requisitos de acceso establecidos.
De esta manera podrán pedir la reprogramación las empresas con créditos garantizados por Reactiva Perú, cada una de ellas deberán ser presentadas a la respectiva entidad del sistema financiero que le habría otorgado el crédito para su evaluación. Están empresas fueron divididas en 3 grupos, que son los siguientes:
-Las empresas con el préstamo por hasta 90,000 soles son las microempresas.
-Las empresas que han adquirido préstamos de 90,001 hasta 750,000, de las cuales deben de mostrar una caída en el nivel de sus ventas de mayor o igual al 10% durante el cuarto trimestre del año 2020.
-Las empresas que tuvieron un préstamo de 750,001 a 5 ‘000,000 soles. Para que estas ingresen a la reprogramación deben de haber registrado una caída en sus ventas mayor o igual al 20%, durante el cuarto trimestre del 2020.
Para que esto pueda ser verificado, los niveles de ventas serán verificados en los registros de la SUNAT.
Por último se iniciará por la ESF la aprobación de las reprogramaciones después de suscribir una adenda, contrato de garantía, declaración unilateral u otro documento legal con la Cofide, quien será el encargado de las reprogramaciones de los créditos garantizados con Reactiva.