domingo, abril 2, 2023
No menu items!
InicioInicioPresidente Vizcarra propone incluir problemática de la ONP en Pacto Perú

Presidente Vizcarra propone incluir problemática de la ONP en Pacto Perú

Ante demanda de miles de afiliados que hoy se sienten insatisfechos con la ONP, presidente Vizcarra anuncia que tema sería incluido en discusión del Pacto Perú.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, planteó incluir la problemática de los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) entre los temas principales que discutirá el Pacto Perú, atendiendo la demanda de miles de afiliados que hoy se sienten insatisfechos con cómo funciona este sistema de pensiones estatal.

El presidente Vizcarra señaló que los pensionistas de la ONP, que entregaron años de trabajo al país, merecen un reconocimiento del Estado. Anunció que el 19 de agosto se reunirá el Comité Coordinador Ampliado del Acuerdo Nacional para la primera reunión del Pacto Perú.

Asimismo, recordó que en su mensaje a la Nación del 28 de julio propuso llegar a acuerdos en cinco puntos y resaltó la importancia de incluir en ellos el tema de los pensionistas de la ONP: “necesitamos sentar las bases que permitan transitar hacia el Bicentenario y darle al Perú viabilidad y horizonte claro. Vamos a hacerlo con esfuerzo y contribución de todos, respetando las diferencias políticas e ideológicas que siempre existen, pero poniendo todos al Perú primero”.

Ante esto, el jefe de Estado, Martín Vizcarra, hizo un llamado a la unidad y responsabilidad de todos, al señalar que se requiere unidad y no división. “Se necesita responsabilidad y no imprudencia, colaboración y no enfrentamientos, solidaridad y no egoísmo”, apuntó.

Recordemos que, producto de la crisis económica desatada por la pandemia del covid-19, muchas familias peruanas han caído en graves problemas financieros. Uno de los reclamos viene de parte de los aportantes a la ONP, quienes a diferencia de los afiliados a la ONP no pudieron retirar parte de sus fondos para afrontar la cuarentena. Además de que gran molestia por el funcionamiento del sistema de pensiones estatal.

La pandemia del covid-19 ha golpeado fuertemente a nuestro país, hoy ubicándonos como el sexto país con más infectados de coronavirus en el mundo. El peligro no solo es sanitario, ya que muchos a consecuencia de la paralización de actividades económicas han perdido empleos y hoy luchan por conseguir alimentos para sus familias. Una crisis sanitaria, social y económica que no tiene fecha de finalización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular