Perú es el tercer país en América Latina en casos y decesos por coronavirus, detrás de Brasil y México.
Lima.- Perú llegó este martes a los 20,007 muertos por coronavirus en medio de un aumento sostenido de contagios, un mes después de iniciar un desconfinamiento gradual para reactivar su golpeada economía. Con estos datos, el país sudamericano se une a la lista de países que superaron las 20,000 muertes. Los decesos por coronavirus, según dio a conocer el Ministerio de Salud, tuvieron un alza de 196 en 24 horas, mientras los contagios se elevaron a 439.890, con 6.790 nuevos casos.
Estados Unidos es la nación más golpeada por la pandemia con 156,753 muertos, según la Universidad Johns Hopkins. La lista la completan Brasil (95,819), Mexico (48,012), Reino Unido (46,295), India (38,938), Italia (35,171), Francia (30,297), y España (28,498).
La cifra oficial de fallecidos pasó a ser tema controversial en Perú. La prensa local estima que si se incluyeran los casos sospechosos, los decesos por COVID-19 bordearían los 50.000.
El país andino de 33 millones de habitantes es tercero en América Latina en casos y decesos por coronavirus, detrás de Brasil y México.
Ante la crítica situación en los hospitales, el gobierno autorizó la contratación de médicos y paramédicos extranjeros sin revalidar sus títulos, lo que beneficia principalmente a migrantes venezolanos.
Esta medida excepcional fue saludada por el comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, quien tuiteó: “Los peruanos se beneficiarán al ser atendidos por talentosos venezolanos”.
La decisión también fue saludada por Carlos Scull, representante en Lima del líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Perú reconoce como legítimo presidente del país petrolero.
“Existen alrededor de 3.000 a 4.000 médicos venezolanos en Perú y 8.000 enfermeras”, dijo Scull a la AFP.
Entre los muertos por coronavirus hay 110 médicos, así como 223 policías que se contagiaron principalmente patrullando las calles durante la cuarentena nacional, que rigió del 16 de marzo al 30 de junio.
También han fallecido 297 presos y 30 vigilantes de las hacinadas cárceles peruanas.
Los contagios de COVID-19 comenzaron a caer a mediados de junio, pero se incrementaron después de que la cuarentena fue levantada el 1 de julio en 18 de los 25 departamentos de Perú, entre ellos Lima.
Los casos de coronavirus pasaron de 3,300 diarios en promedio a inicios de julio a 6,300 la última semana, según cifras oficiales.