Tragedia en el Cusco. Siniestro deja además decenas de heridos y varias personas desaparecidas que intentaron apagar el fuego, señalan bomberos. Entre las víctimas hay cuatro menores.

Ocho campesinos muertos y decenas de afectados por el fuego y el humo es el trágico saldo reportado por las autoridades que combaten un incendio forestal desde la tarde del jueves en el límite de los distritos de Ccatcca y Ocongate, en la provincia cusqueña de Quispicanchi. El fuego ha arrasado más de 100 hectáreas de pastos y arbustos.
Según las autoridades, las lenguas de fuego podrían arrasar otras extensiones de pastos naturales, eucaliptos y pinos, y lo consideran como uno de los peores siniestros en el Cusco.
El incendio forestal, de acuerdo con la Policía, comenzó al promediar las 2 de la tarde del jueves en el cerro Hatun Kcasa, en la quebrada Falsayoc Huayco y alcanzó a las comunidades campesinas de Andayaje y Llachi (Ccatcca) y Lagua Lagua (Ocongate).
Buscan a desaparecidos
“Ayer (jueves) soplaba un fuerte viento en la zona, que provocó que las llamas afloraran en la superficie y que, por la proximidad a una zona de vegetación seca, se extendieran con celeridad”, expli Los bomberos de la región se mostraron preocupados por la magnitud del incendio ya que “el área es complicada, genera muchas dificultades y las condiciones del tiempo no son favorables”.
Asimismo, el alcalde distrital de Ocongate, Grimaldo Quispe Qquenaya, indicó que la cifra de fallecidos podría aumentar. “Hay brigadas del Ejército que buscan posibles víctimas. Tenemos un reporte de desaparecidos”, señaló a La República ayer por la mañana.
Los fallecidos identificados hasta el momento son Casiano García Tinco (45), Walter Condori Meza (39), José Condori Huanca (24) y Miguel Ángel Mamani Machacca (38).
También los menores J. R. M. F. (17), F. R. G. Q. (13), E. M. F. (16) y A. M. Q. (14), todos miembros de una misma familia.
El presidente de las rondas campesinas de Ccatcca, Donato Machaca, dijo que algunos pobladores salieron a mitigar las llamas ante la amenaza que se cernía sobre ellos.
Sin embargo, se vieron atrapados y no pudieron encontrar el camino de retorno en medio de la humareda.
Investigación exhaustiva
María Cazorla Palomino, gerenta de recursos naturales de la provincia del Cusco, dijo que el origen del incendio está en investigación, pero no descartó que se haya iniciado producto de un pago a la tierra en la que, según explicó, los campesinos realizan quemas de ofrendas. Otra hipótesis señala que un anciano quemó maleza y el fuego se salió de control. El comandante Carlos Arroyo Abarca, de la comisaría de Quispicanchi, informó que las investigaciones están a cargo de un grupo especial en coordinación con la fiscal Rosmeri Barrientos Chipana.