Después de un largo proceso, el MTC anunció que las primeras empresas de transporte beneficiadas con el subsidio serán las ubicadas en provincias.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyro, informó que – luego de una larga gestión – la próxima semana comenzará la entrega del subsidio económico que cubrirá los costos de operación de las empresas de transporte público afectadas por la reducción del número de pasajeros durante la pandemia del covid-19.
El subsidio será otorgado inicialmente en provincias, a través de las municipalidades, las cuales ya han registrado a 600 empresas, lo que significa unas 15,000 unidades de transporte, detalló el titular del MTC.
Indicó que este subsidio será entregado por kilómetro recorrido. Las empresas han sido previamente empadronadas y puedan ser sometidas al control de las autoridades, según lo establecido en las normas sanitaria sobre el transporte de pasajeros.
“Necesitamos que la unidad esté circulando y transportando a las personas con todos los protocolos para evitar el contagio del coronavirus. Ese control lo harán inspectores de la ATU (Autoridad de Transporte Urbano) en Lima y Callao, mientras que en provincias lo hará cada municipalidad con su personal de fiscalización de transporte urbano”, subrayó.
En el caso de Lima y Callao, el titular del MTC informó que la ATU ya tiene registrado a cerca de 9,000 unidades pertenecientes a unas 300 empresas de transporte urbano que han cumplido con todos los requisitos para poder acceder a este subsidio. En el caso de Lima y Callao, las empresas podrían comenzar a recibir el subsidio económico a fines del mes de agosto, ya que el trámite para cerrar el padrón de unidades registradas ha demorado más tiempo por el desorden existente en el sistema.
“A través de la ATU estamos pidiendo una extensión para la inscripción (de las unidades de transporte) antes de cerrar el padrón. Con eso, vamos a poder, seguramente a fines de mes, poner empezar a entregar el subsidio”, subrayó Estremadoyro.
Por su parte, voceros de la ATU explicaron que los primeros en recibir el desembolso serán las empresas que hayan acreditado todos los requisitos correspondientes, como respetar los protocolos de bioseguridad (limpieza y desinfección de las unidades) y no tener sanción por incumplimiento de la norma.