Organización de Pueblos Indígenas del Oriente denunció que las víctimas fallecieron a causa de una represión policial durante una protesta en la localidad de Bretaña, río Puinahua. Otros diez resultaron heridos.
Tres indígenas Kukamas fallecieron producto de una represión policial durante una protesta en la sede del Lote 95 en la localidad de Bretaña, en Loreto. Así lo confirmó la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO).
Mediante un comunicado, la entidad informó que además de los decesos, otras diez personas resultaron heridas, entre ellas 6 graves y 4 leves.
Según indicaron, los indígenas no tenían armas de fuego. Ellos acudieron con el objetivo de manifestar su indignación por el abandono de las autoridades peruanas y petroleras ante la pandemia que afecta a cientos de pobladores, quienes no cuentan con medicinas ni tratamiento para combatir el nuevo coronavirus. La organización advirtió que personal policial se estaría apersonando a la zona. En ese sentido, advirtieron que los reclamos continuarán, en protesta de la falta de apoyo de las entidades gubernamentales.
“Alertamos que en estos momentos (transcurso del 9 de agosto) la Fiscalía y la policía se está desplegando a la zona para que puedan quizás capturar o reprender con mayor fuerza. Así nos informan los líderes de las comunidades que están en esas zonas, los comuneros de Bretaña, de que ellos no se van a mover y se van a mantener firmes porque ahora, frente a la muerte, la protesta se va a endurecer. No solo la COVID-19, se esta llevando la vida de los hermanos indígenas, sino la represión por reclamar salud pública en las comunidades olvidadas por el Gobierno Central”, se lee en el comunicado.
Ante lo ocurrido, en pleno Día de los pueblos indígenas, la ORPIO solicitó al Estado abrir un proceso de diálogo urgente.
Por su parte, Petrotal anunció la paralización total de operaciones en el Lote 95 en Loreto, debido a las medidas de fuerza registradas en sus instalaciones.
“Esta medida afecta directamente las operaciones del Contrato de Licencia del Lote 95, dejando de producirse petróleo y producirá un impacto social en las poblaciones vecinas donde desarrollamos actividades, el Canal de Puinahua, región Loreto, que dejará de recibir canon”, señaló Ronald Egúsquiza, gerente general de PetroTal.
En tanto, el Ministerio de Cultura se pronunció mediante un comunicado. Según señalan, los indígenas estaban provistos de lanzas y retrocargas (perdigoneras), y demandaban la paralización de las labores del referido campamento petrolero conocido como Lote 95.
“Al no llegar a un acuerdo, los pobladores habrían realizado disparos impactando uno de los proyectiles en un efectivo policial, produciéndose un enfrentamiento. Como consecuencia de ello, seis efectivos policiales resultaron heridos y dos pobladores, aún sin identificar, fallecieron”, se lee en comunicado.
Agregaron que los miembros de la PNP actuaron para “salvaguardar la integridad de la población”. Asimismo, anunciaron que representantes de la institución vienen viajando hacia la zona.
En todo momento, la Policía Nacional actuó con la finalidad de salvaguardar la integridad de la población y de los trabajadores de la empresa. Durante todo el desarrollo de los hechos estuvo presente una representante del Ministerio Público.