El equipo de investigadores de la Decana de América trabaja en la fabricación de dicho instrumento que solo demoraría entre cinco a diez minutos para eliminar la COVID-19 en espacios cerrados.
Los investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se encuentran en el proceso de creación de un equipo que pueda eliminar el nuevo coronavirus y otras bacterias de espacios cerrados en un período de cinco a diez minutos.
Este proyecto liderado por Galo Patiño Camargo ha sido ganador del reciente concurso de Concytec que pretende ayudar en la desinfección de estos ambientes que suelen ser focos infecciosos para la población. Esta nueva tecnología utilizaría radiación UV-C de alta potencia.
Los rayos ultravioletas suelen usarse en la desinfección de varios microorganismos en diferentes países del exterior. Incluso, recientemente, la Universidad de Boston probó su efectividad contra el virus Sars-Cov-2. Por lo cual, los investigadores quieren desarrollar este equipo que ayude a combatir el coronavirus en focos cerrados, donde la COVID-19 puede ser fuerte.
El líder del proyecto explicó a Andina cómo inició esta idea para enfocarse en los espacios cerrados. “La iniciativa de este proyecto en el país surgió a raíz de las prolongadas esperas que debían hacer los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el área de Radiología. Y es que debido a la emergencia sanitaria los espacios de atención deben ser desinfectados cada vez que sale un paciente, proceso que puede tomar de media hora a más”, dijo.
Este trabajo está siendo tratado de manera multidisciplinaria con dos médicos, ingenieros, nutricionistas, biólogos, entre otros. Galo Patiño también manifestó que los rayos ultravioletas (UVC) que utilizarán son beneficiosos para los fines descritos; sin embargo, deben ser manejados por especialistas.
Estos rayos UVC difieren de los UVA o UVB, los cuales producen quemaduras y cáncer de la piel. Por ello, invertirán parte del presupuesto en compra de equipos que midan el nivel de radiación utilizada. Por último, mencionó que el precio del producto a fabricar es alto, pero podría disminuir en el proceso
“Calculamos que la construcción del equipo saldría a un costo menor porque se fabricaría todo acá, alrededor de unos 30.000 soles. Sin embargo, si se fabrica a escala, los precios pueden disminuir mucho más”, acotó.