Nelson Shack, contralor de la República, hizo pública esa cifra tras evaluar el nivel de gasto en los gobiernos regionales y municipales y también en el central.

El contralor Nelson Shack informó ayer que la corrupción le ha costado al país 23 mil 297 millones 36 mil 682 soles durante el año 2019, tras evaluar el nivel de gasto de los gobiernos subnacionales (regionales y municipales) y el propio gobierno nacional.
Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, Shack dejó en claro que esa cifra representó el 14.9% del presupuesto ejecutado el año pasado.
Además, el funcionario refirió que esa cantidad ascendió a 156 mil 278 millones 575 mil 20 soles. En otro momento de su intervención, Shack se refirió a lo acontecido en las 25 regiones del país.
En Lima se registra el mayor perjuicio económico: hubo 10 mil 359 millones 826 mil 254 soles relacionados en actos de corrupción. Le siguió la región del Callao, con más de mil 100 millones de soles y luego Piura, que tuvo una suma superior a los mil millones de soles.
Sector por sector
Shack detalló el gasto que representó la corrupción por sectores. En Transportes y Comunicaciones el perjuicio fue de 2 mil 893 millones 575 mil 621 soles; en Salud ascendió a mil 152 millones 452 mil 612 soles; y en Educación fue de mil 749 millones 59 mil 489 soles en el 2019.
También anunció que enviará al Parlamento un proyecto de ley que plantea una participación más activa de la Contraloría en los proyectos de gobierno a gobierno, ya que se están registrando más contratos bajo esta modalidad.
Así, señaló que en la construcción del hospital Lorena (Cusco), el aeropuerto de Chinchero (Cusco) y la reconstrucción de las zonas afectadas por el Niño Costero en 2017 participan Estados extranjeros.
“Es necesario regular mejor la participación de la Contraloría para intervenir y tener información”, comentó.