
¿CUALES SON LOS BANCOS QUE PODRÁN REPROGRAMAR TUS DEUDAS?
Con reducción de tasas. Esta semana Cofide comenzará la firma de los fideicomisos con las empresas financieras y estas, a su vez, podrán otorgar las facilidades de pago a sus clientes previa calificación. Se estima beneficiar a más de 4,9 millones de deudores.
A un mes de publicarse la ley de reprogramación de créditos con reducción de tasas de interés, finalmente cerca de 4,9 millones de deudores podrán iniciar –en los próximos días– los trámites para acceder a dicha facilidad.
Ello luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobara el contrato de fideicomiso para que Cofide administre el programa de garantías Covid-19, cuyo fondo por S/ 5.500 millones servirá como aval a las empresas financieras que realicen sus reprogramaciones con una reducción de tasa de hasta 25%.
Así, solo estaría pendiente la firma de los contratos entre Cofide y las entidades financieras, y “así el programa estará operativo y los ciudadanos podrán solicitar la reprogramación de sus deudas. Se ha trabajado de forma acelerada”, destacó la titular del MEF, María Antonieta Alva.
Y es que, según la ley, los deudores, sean personas naturales o mypes, solo tienen hasta fines de diciembre para acceder a los beneficios de la norma.
Ampliación
En tanto, el Ejecutivo dispuso ampliar el universo de empresas financieras que –voluntariamente– podrán ofrecer la reprogramación o congelamiento de deudas.
Estas ahora suman 10 tipos y son bancos, cajas municipales, cajas rurales, empresas financieras, edpymes, empresa de capitalización inmobiliaria, empresa de arrendamiento financiero, empresas de factoring, empresa afianzadora y de garantías y empresa de servicios fiduciarios.
Este diario consultó con la Asociación de Bancos y la Federación de Cajas Municipales sobre la fecha exacta en la cual sus clientes podrían solicitar la facilidad de pago, pero al cierre de esta edición no obtuvimos respuesta. El MEF tampoco confirmó. Solo en las páginas de algunas entidades anunciaban tener “novedades” próximamente.
Los beneficios
En palabras sencillas –explica Jorge Carrillo Acosta, profesor de la Pacífico Business School–, la ley beneficia solo a aquellos deudores que estuvieron pagando puntual antes de la cuarentena y, además, en el caso de las mypes que no tengan deudas exigibles mayores a 1 UIT (S/ 4.300) o estén sancionadas por el Tribunal de Contrataciones del OSCE.
Y adicional a lo anterior, la deuda en crédito de consumo y personal debe ser menor a S/ 10 mil; en crédito vehicular menor a S/ 50 mil , y en crédito hipotecario (se excluye a los créditos de Mivivienda) menor a S/ 200 mil. Para el caso del crédito para mypes, este no debe pasar los S/ 250 mil.
Cumpliendo dichos requisitos se podrá aplicar a las reprogramaciones una reducción de tasas de 15% si la TEA es menor a 10%, de 25% si la TEA es hasta 30%, y finalmente un ajuste de hasta el 25% si la TEA es de 31% a más.