Pese a restricciones para evitar contagios, la informalidad retorna al emporio. Alcalde Forsyth asegura que tomarán el control en los próximos días.
Un poco más de un mes después de abrir sus puertas, el emporio comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria, está nuevamente rodeado de ambulantes.
El 11 de marzo del 2019 sin la alerta por el COVID-19, la Municipalidad de La Victoria realizó una megaoperación en Gamarra mediante la cual se cerró del emporio comercial durante 72 horas a fin de evitar el ingreso de cerca de 35 mil ambulantes. Sin embargo, con la llegada del coronavirus al Perú y pese al cambio de cuarentena generalizada a focalizada, el comercio ambulatorio, continúa en sus alrededores apoderándose de avenidas Aviación, Bausate y Meza, 28 de Julio, y de los jirones Luna Pizarro y El Misti. En estas calles el distanciamiento social no existe.
En mayo pasado, se reportó la presencia de cientos de ambulantes que vendían mascarillas y ropa en estas vías, pero fueron retirados por el municipio de La Victoria. Con la medida de restricción focalizada, la coordinadora comercial de Gamarra, Susana Saldaña, afirmó que la situación en el emporio comercial “ya no da para más”, en referencia a las pérdidas generadas y a la masiva presencia de vendedores informales.
-Más fiscalización–
Al respecto, el actual alcalde, George Forsyth, reafirmó su lucha por la erradicación de la informalidad en las calles de La Victoria y anunció acciones para retomar el control de las calles. Para ello, dijo que se ha contratado 1.300 fiscalizadores que son reservistas del Ejército del Perú (EP) que están siendo capacitados en labores de fiscalización, y que dentro de los próximos días se desplegarán por las zonas donde se registra mayor presencia de ambulantes.
“Venimos alertando y fuimos nosotros los que gestionamos e insistimos para que se dé la apertura de Gamarra. Estaba programado para otra fase, nosotros insistimos y tenemos bien en claro que nosotros podemos cuidar a la gente dentro de los locales, pero la calle es una cosa imposible”, señaló a este Diario.