Oh Snap!

Please turnoff your ad blocking mode for viewing your site content

img

¿Cómo cobrar el Bono de Reconocimiento ONP y cuáles son los requisitos?

¿Cómo cobrar el Bono de Reconocimiento ONP y cuáles son los requisitos?

Los aportantes nacionales de pensiones activos o inactivos continúan recibiendo el bono de reconocimiento, que son subsidios económicos que brinda el estado a través de la ONP.

Las entidades nacionales brindaron consultas en línea gratuitas para sus regiones a través de WhatsApp (913-232-414). También pueden llamar al 634-2222.

Este Bono de reconocimiento es dado para los/los trabajadores que salieron de la Sistema Nacional de Pensiones para pasarse al Sistema Privado de Pensiones.

Bonos de reconocimiento ONP: tipos y requisitos

Bono 1992 – Haber estado afiliada/o al Sistema Nacional de Pensiones con anterioridad al 6 de diciembre de 1992. Haber aportado un mínimo de 48 meses dentro de los 10 años anteriores al 06/12/82 y el 05/12/92.

Bono 1996 – Haber estado afiliada/o al Sistema Nacional desde el ​06/11/96 hasta el 31/12/97. Haber aportado al Sistema Nacional de Pensiones un mínimo de 48 meses dentro de los 10 años anteriores entre el 01/01/87 y el 31/12/96.

Bono 2001 – Haber estado afiliada/o al Sistema Nacional de Pensiones un mínimo de 48 meses dentro de los 10 años anteriores entre el 01/01/1992 y el 31/12/2001.

Bono 20530 – les corresponde a las y los afiliadas/os a dicho régimen, que se hayan incorporado al SPP a partir del 24 de abril de 1996.

Para poder solicitar tal bono de reconocimiento según la ONP la población debe iniciar la solicitud de bono de reconocimiento ante la Administradora de Fondos de Pensiones a la que pertenece.

La AFP cuenta con un plazo de 60 días para revisar la solicitud de emisión del bono y enviarla a la ONP.

Debes presentar los siguientes documentos:

– Copia de DNI.

– Documentos que sustenten todos los meses que has aportado al Sistema Nacional de Pensiones.

– Boletas de Pago de las últimas 12 remuneraciones.

– Comprobantes de pago al IPSS (hoy EsSalud) para los periodos como asegurado facultativo.

– Declaración Jurada del Empleador.

– Constancia de remuneraciones y descuentos.

– Pólizas de seguros de vida.

– Certificados o constancias de trabajo.

– Certificados de remuneraciones y retenciones.

– Cualquier documento del empleador que sirva como evidencia de la – relación laboral, que indique fecha de inicio y cierre de dicho vínculo.

– Planilla de remuneraciones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *