Cambio de gerentes en el grupo El Comercio
Ignacio Prado García Miró deja la gerencia general, “como parte de un proceso previamente acordado”, según el respectivo hecho de importancia.
Sorpresivamente, el último 27 de agosto, a las 9 pm, el directorio de Empresa Editora El Comercio informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que a partir del 1 de septiembre, Ignacio Prado García Miró dejaría la gerencia general “como parte de un proceso previamente acordado”, según el hecho de importancia.
Un dato que no habría pasado por alto el directorio de El Comercio, que preside Gabriel Miró Quesada Bojanovich, es que Ignacio “Nacho” Prado es cuñado de Martín Fariña von Buchwald, presidente y fundador de LXG Capital, el banco de inversión que habrían contratado para vender el 70% de las acciones que el grupo El Comercio tiene en la Compañía Peruana de Radiodifusión (Canal 4-América TV). La esposa de Ignacio Prado es Gabriela Fariña.
El argentino Mariano Nejamkis, ex gerente de Negocios Digitales y Datos desde agosto del 2016, asume la gerencia general interina de El Comercio a partir del 1 de septiembre. Nejamkis ingeniero industrial, fue gerente general DeRemate.com (2005-2008), una página web que pertenecía al diario argentino La Nación, hasta que esta página fue comprada por Mercado Libre en el 2008. Después, fue fundador de Dridco, un holding que operaba páginas web de clasificados en Argentina, Chile, Colombia, México y Brasil.
Otro hombre fuerte en El Comercio es el argentino Sergio Almallo Barbero, quien es gerente general de la unidad de Negocio de Prensa de El Comercio desde octubre de 2017. Almallo es administrador y trabajó en el Grupo Telefónica desde 1995 hasta el 2017 en Argentina, Puerto Rico, España, Colombia, Ecuador y Perú. Almallo arribó al Perú en el 2013 como director de negocios.
Este cambio en la gerencia general se da ad portas de una junta de accionistas que se realizará el próximo 8 de septiembre, en donde se expondrá:
-El informe del directorio sobre la situación financiera y marcha de los negocios sociales (que incluye la gestión de los principales riesgos de la Empresa y por Segmento de Negocio) durante el primer semestre y sus perspectivas para el segundo semestre del ejercicio económico 2020 y 2021.
-El informe del directorio sobre la estructura de gobierno corporativo y su costo para la Sociedad, que incluye comités del directorio y cargos de alta dirección.
-El informe del directorio sobre la contratación del préstamo bajo el “Programa Reactiva Perú”.