lunes, marzo 20, 2023
No menu items!
InicioInicioBomberos rechazan declaración de congresista José Vega de que llegan tarde a...

Bomberos rechazan declaración de congresista José Vega de que llegan tarde a incendios

La Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú recordó que son más de 18 mil agentes que se encuentran en primera línea en el país en el marco de la pandemia del coronavirus

El Cuerpo General de Bomberos del Perú rechazó las declaraciones del congresista José Vega, quien criticó al Gobierno y lo acusó de no haber tomado acciones preventivas para frenar el avance del nuevo coronavirus en las regiones luego de confirmar los primeros casos en Lima, y que incluso aseveró que que “como los bomberos”, llegaron tarde.

Cabe recordar que el vocero de la bancada Unión por el Perú (UPP), José Vega, indicó durante el debate en el pleno del Congreso: “Los médicos, las enfermeras, los trabajadores, dando la lucha en la primera línea exponiendo su propia vida, pero al Gobierno le ha faltado reflejo. Cuando inició la pandemia en Lima, debió tomar previsiones en regiones, no esperar a que llegue el mal y esta pandemia y recién, como los bomberos, llegar tarde”.

Las declaraciones las hizo luego que el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, solicitara el voto de investidura. Sin embargo, más tarde José Vega se rectificó y dijo que fue una “comparación incorrecta” el usar el nombre de los bomberos para cuestionar al Ejecutivo.

Empero, el hecho no pasó desapercibido por el Cuerpo General de Bomberos del Perú y mediante un comunicado recordó que más de 18 mil bomberos se encuentran en primera línea en esta pandemia; y que 26 bomberos han perdido la Se señala además -en el comunicado- que el tiempo promedio de respuesta a una llamada telefónica de auxilio a la Central de Emergencias 116 es de 12 minutos. vida y otros 990 se contagiaron del coronavirus.

Atendieron 37 mil 534 incidentes

En el documento se precisa que con un promedio de 120 mil atenciones por año, entre enero y julio de 2020 se atendió 37 mil 534 incidentes: 5 645 incendios, 849 corto circuitos, 1 623 rescates, 5 683 fugas de gas, 4 603 accidentes vehiculares y 15 mil 125 urgencias médicas.

“El CGBVP considera que, a partir de iniciativas legislativas concretas, el servicio de prevención y atención de emergencias podría fortalecerse con el presupuesto adecuado para la compra de más ambulancias, autobombas, carros de rescate y trajes de protección”, se agrega.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular