sábado, septiembre 23, 2023
Inicio Blog

Aqui la lista de apellidos donde podrias obtener la ciudadania Italiana por descendencia

Muchos latinos aun no saben si realmente tienen descendencia italiana y están buscando como migran a una mejor ciudad, pero ahora puede ver si realmente puede obtener la ciudadanía italiana viendo esta lista.

Listado de apellidos para la ciudadanía italiana Jure Sanguinis
Estos son algunos de los apellidos italianos que podrían permitirte acceder a la doble ciudadanía:

Abate, Abà, Labate, Abatino, Abatantuono, Abaterusso, Abaticola, Achilla, Achille, Achilleo, Achillini, Chiletti, Chiloni, Chilesotti, Anes, Anesin, Anesini, Annes, Annesi, Annesin, Deanesi, De Anesi, Bianco, Bianchi, Dal Bianco, Bianchini, Bianchetti, Biancone, Lo Bianc, Bottari, Bottarelli, Bottarini, Bottarin, Bottaro, Espósito, Espositi, Degli Sposti, Fiore, Di Fiore, Fiorelli, Fiorucci, Fiorio, Fioribello, Flores, Giovannetti, Di Giovanni, Della Giovanna, Giannelli, Giannoli, Giani, Giannelli, Giannetti, Da Rossa, Lo Russo, La Russa, Larossa, La Russa, Larussa, Larossa, La Rossa, Natale, Natali, Natalino, Nalato, Nadali, Nalesso, Nadin, Ricci, Riccio, Rizzi, Rizzo, Rizza, Rizzati, Risso, Lo Riccio, La Riccia, La Rizza, Ricciuto, Sorace, Soraci, Surace, Suraci, Soracca, Soracchi, Soracco, Zanella, Zanoli, Zannier, Vani, Vannucci, Vannicelli, Vanno, Vani, Vanetto, entre otros.

Lista de Paises Latinos que ya no necesitan Visa para Ingresar a canada

los latinos ya tienen la oportunidad de poder ingresar sin visa a canada como turistas.

Estos son los países que ya no necesitan visa
*Antigua y Barbuda
*Argentina
*Costa Rica
*Marruecos
*Panamá
*Filipinas
*Saint Kitts y Nevis
*Santa Lucía
*San Vicente y las Granadinas
*Seychelles
*Tailandia
*Trinidad y Tobago
*Uruguay

Solicitar la residencia en Canadá para trabajadores de construcción

si eres un trabajador de construccion y estas interesado en vivir y trabajar en canada? existe oportunidad para radicar en canada y poder tener visa laboral.

El OINP ofrece múltiples vías para los solicitantes interesados en solicitar la residencia permanente en Canadá, incluida una vía para mano de obra cualificada denominada Vía de Prioridades de Capital Humano (HCP). Según los requisitos del programa, los solicitantes deben obtener un total de 67 puntos sobre 100 para ser seleccionados. Los criterios de selección se basan en los siguientes factores:

EDUCACIÓN
Cuanta mayor sea tu cualificación educativa, más puntos obtendrás. Una licenciatura o el equivalente en un centro de enseñanza superior suele garantizar el máximo número de puntos.

IDIOMA
El conocimiento y el dominio del inglés y el francés se tienen en cuenta en los criterios de selección. Cuantos más conocimientos de los dos idiomas poseas, más puntos obtendrás.

EXPERIENCIA LABORAL
Se tiene en cuenta tu experiencia laboral en el sector de la construcción, o en cualquier ocupación relacionada, en los últimos diez años. Cuanto mayor sea el número de horas que hayas trabajado, más puntos recibirás.

EDAD
El OINP concede más puntos a los solicitantes de entre 20 y 29 años.

OFERTA DE TRABAJO
Si tienes una oferta de trabajo de un empleador de Ontario en la construcción o en una ocupación relacionada, el OINP te dará hasta 200 puntos.

ADAPTABILIDAD
Se añaden puntos por estudios o experiencia laboral anteriores en Canadá, parientes cercanos que vivan en Canadá, cualquier conocimiento y certificados canadienses, y otras actividades que aumenten tu capacidad para adaptarte y vivir en Canadá.

El nuevo programa está diseñado para seleccionar a los posibles candidatos con mayores posibilidades de éxito en su establecimiento económico y su contribución a Canadá. Esto significa que si cumples todos los criterios de selección, estás dispuesto a contribuir a la economía canadiense y tienes el deseo de trasladarte a Canadá de forma permanente, puedes solicitar tu residencia permanente.

Asegurar la residencia permanente mediante trabajadores extranjeros temporales y titulados

Para asegurar la residencia permanente en Canadá, el Congreso Laboral Canadiense también ha anunciado recientemente un nuevo programa que ofrece a los trabajadores extranjeros una vía para obtener la residencia permanente. De acuerdo con esto, a partir del 6 de mayo, 90000 trabajadores extranjeros esenciales y titulados temporales tienen ahora la oportunidad de solicitar la residencia permanente. Para poder optar a ella, debes ser un trabajador actual o un estudiante extranjero titulado que se haya graduado en Canadá en los últimos cuatro años, y cumplir los requisitos lingüísticos y de trabajo cualificado, o haber tenido una oferta de trabajo válida antes de la pandemia.

Proceso de solicitud de la LMIA para trabajadores extranjeros en Canadá

La Evaluación del Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) valorará tus solicitudes de actividad laboral extranjera en Canadá, y determinará si tu trabajo tendrá un impacto positivo o negativo en el mercado laboral. Para obtener la LMIA para trabajadores extranjeros en Canadá de forma rápida y sencilla, los solicitantes deben investigar e identificar las oportunidades de trabajo y, a continuación, solicitar la LMIA dentro de grupos de ocupaciones específicas, incluidos otros oficios de la construcción, instaladores, reparadores y mantenimiento: 72310: Carpinteros; 7282-Albañiles; 7282-Placadores; 7294-Acabadores de suelos; y 7290-Pintores. Además, el salario del trabajador extranjero no debe ser inferior a los salarios vigentes para el mismo puesto de trabajo y niveles de experiencia.

Proceso de evaluación del Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá

Además de lo anterior, el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC) tiene en cuenta los antecedentes penales del trabajador extranjero, sus perspectivas laborales en Canadá y otros factores que no se revelan al adjudicador, que es quien determina en última instancia si cumple los requisitos para obtener el estatuto de inmigrante residente en la categoría de trabajador cualificado. Es posible que los solicitantes tengan que someterse a exámenes médicos y penales, presentar una muestra biológica personalizada para determinar su identidad y participar en una entrevista cara a cara para evaluar su elegibilidad para la residencia canadiense.

Mantener el estatuto de residente permanente

Los solicitantes deben mantener el estatuto de residente permanente viviendo en Canadá durante al menos dos de los cinco años, aunque pueden hacerse excepciones, como cuando los trabajadores extranjeros están empleados por una empresa canadiense, o si acompañan a un ciudadano canadiense o a un familiar que sea económicamente responsable de ellos.

PLAN DE INMIGRACIÓN CANADIENSE 2020-2025: CÓMO ACCEDER Y QUIÉN PUEDE SOLICITARLO
El Plan de Inmigración Canadiense 2020-2025 describe las medidas adoptadas por el gobierno para abrir sus puertas a más de un millón de recién llegados.

Este programa es una vía para la recuperación económica canadiense y también ofrece a los solicitantes de residencia acceso al mercado laboral canadiense y la oportunidad de contribuir a la economía como trabajadores de la construcción, entre otras ocupaciones. Los solicitantes tienen derecho a cualificaciones formales, dominio del idioma y experiencia laboral adecuada en este sector, junto con el máximo nivel de seguridad laboral, salarios competitivos y otras prestaciones y servicios para los nuevos inmigrantes de Canadá.

En conclusión, conseguir la permanencia en Canadá como trabajador de la construcción requiere que los solicitantes dispongan de una serie de documentos necesarios, como cualificaciones educativas, dominio del idioma, experiencia laboral, edad, oferta de trabajo legítima y un nivel de adaptabilidad.

El pueblo suizo abre las puestas a latinos para vivir en el

muchos latinos buscan la oportunidad de poder vivir en europa con todos los beneficios para vivir tranquilos y poder crecer laboralmente. aqui te mostramos los requisitos que debes cumplir.

En primera instancia, debemos recurrir a la página web, así tendremos información de todos los datos necesarios.

Siempre puedes traducir la página; no obstante, es importante que comprendas la información en su totalidad.

Aplicar es muy sencillo, pero necesitamos cumplir unos requisitos básicos:

Deben tener menos de 45 años
La compra o construcción de la residencia, debe ser de al menos 200.000 francos
Deben comprometerse a vivir aquí unos 10 años
También de contar con el permiso suizo C, que le permite al migrante vivir y trabajar tranquilamente.

Otros lugares que pagarían por vivir allí
Bormida, Italia
Bormida es un pueblo italiano de montaña en la región italiana de Liguria que ofrece 2.000 euros y alquileres irrisorios para aumentar su población.

Esta fue la medida que tomó el alcalde de este pueblo, Daniele Galliano, para que no se convirtiera en un pueblo fantasma. Cuando publicó esta noticia, el pueblo contaba con sólo 394 residentes.

Los alquileres están a 50 euros al mes, 120 para las casas familiares.

Mishima, Japón
Desde el país del sol naciente, Mishima es otro de los pueblos que tuvo que tomar medidas debido a la pérdida de población.

Ofrecen un subsidio mensual de 760$ para los solteros y 896 para los matrimonios. A ello hay que sumarle 900$ para los gastos de viaje, y 90$ extras por cada niño.

Además, el pueblo corre con los gastos médicos en el parto, si lo hubiese, así como con la educación de los niños.

Los requisitos son dedicarte a la agricultura o la pesca y no ser mayor de 55 años de edad. También hay oportunidades para los que deseen montar su negocio.

Ottenstein, Alemania
Terrenos gratis. Eso es lo que ofrece Ottenstein, un municipio en el distrito de Holzminden, en la Baja Sajonia, Alemania.

Los jóvenes de este municipio prefieren irse a la gran ciudad llegando al punto de que la escuela estuvo a punto de cerrar con lo que el pueblo lanzó una campaña para atraer personas que deseen vivir y trabajar en este destino.

No te pagan por vivir en el pueblo, pero regalan terrenos a familias con hijos con la condición de que se muden a vivir a Ottenstein y construyan una casa dentro del periodo de 3 años.

Escocia
Entre los países que te pagan por vivir, Escocia destaca por su gran cantidad de oportunidades. Actualmente ofrecen bonos de 62 mil dólares a personas que se trasladen a las islas de su territorio.

Con esto se busca que las personas puedan utilizar el dinero para invertir en la compra de casas o iniciar nuevos negocios.

10 lugares en el mundo donde pagan todo por vivir allí

1.-Manitoba, Canadá
En la provincia de Manitoba, más específicamente en Pipestone, ofrecen terrenos por C$8, los cuales están ubicados cerca a la zona petrolera en el suroeste, sitio que no tiene casi habitantes.

Al igual, ofrecen becas de hasta C$24.000 para que aquellos interesados que quieran vivir en Reston, Sinclair o Pipestone, puedan construir su casa e iniciar su negocio.

2.-New Haven, Estados Unidos
En el estado de Connecticut está New Haven, la tercera ciudad más grande de esa zona del país. Para finales de 2019 se dio a conocer que la urbe otorgaba hasta US$10.000 en ayudas para aquellos interesados en mudarse.

También, conceden préstamos para realizar mejoras a las casas con el fin de que sean más sostenibles. La condición mínima para que alguien pueda gozar de las ayudas, es quedarse en el país por un mínimo de cinco años.

3.-Champ-du-Bout, Francia
En la comuna francesa Champ-du-Boult, Normandía, viven alrededor de 375 habitantes, dado que aquellas personas interesadas en encontrar empleos o buscar otras oportunidades decidieron salir de la zona.

Por ello, el alcalde Patrick Madeleine, ofreció una solución para atraer más turistas a la región y volverla a poblar; decidió ofrecer tierras de 900 y 1.000 metros cuadrados a un euro cada metro cuadrado.

4.-Niagara Falls, Estados Unidos
Niagara Falls en Nueva York lanzó un programa llamado Live NF, donde busca atraer a jóvenes para que deseen vivir cerca a la majestuosa cascada.

Esta oferta está dedicada para aquellas personas que estén recién graduadas de una institución educativa, bien sea de colegios o universidades. El Programa de Desarrollo de la Comunidad del Niágara destinará pagar los préstamos estudiantiles hasta US$7.000.

5.-Camden, Canadá
Camden en Canadá, ofrece una opción a emprendedores que quieran vivir en sus tierras, pues para aquellos que tengan un negocio propio y logren crear 24 o más empleos directos, les darán 2.8 hectáreas de tierra.

6.-Mishima, Japón
En Mishima viven solo 400 personas, por ello el programa social que patrocina la iniciativa para atraer a nuevos pobladores incluye: pasajes de viaje y subsidio mensual para solteros, parejas y familias.

A la llegada de cada persona se le obsequia una vaca o US$4.530, pero esto dependerá de lo que se quiera escoger. Si es un individuo en búsqueda del amor, por medio de otro sistema, lo ayudarán a encontrar a su alma gemela.

7.-Detroit, Estados Unidos
Desde el año 2011 se implementó el programa Live Downtown debido a la paupérrima situación económica en la ciudad. Si a alguien le interesaba vivir en Michigan, la metrópoli destinaba US$20.000 para que la persona pudiera invertirlos en su nuevo hogar.

Actualmente, la estrategia para atraer talento a la región se llama Challenge Detroit, donde buscan llevar a 30 profesionales para que trabajen en proyectos de impacto en Estados Unidos, por un tiempo de doce meses. Si le interesa, podrá ganar hasta US$2.500.

8.-Albinen, Suiza
Desde 2017 se dio a conocer una nueva convocatoria para ir a vivir a Albinen, debido a que la localidad tan solo tiene 300 habitantes, necesitan llevar a más personas para que vivan hasta por diez años en las tierras suizas.

El país está ofreciendo US$70.000 para aquellos que decidan quedarse. Por cada adulto darán US$25.300 y por cada niño US$10.000.

9.-Saskatchewan, Canadá
Saskatchewan lanzó la iniciativa ‘Graduate Retention Program Application’, con la cual buscan reactivar la economía de uno de los sectores más agrícolas a nivel país.

Si le interesa mudarse a la provincia canadiense, le pagarán hasta C$20.000 si se matricula y se gradúa en los programas universitarios de la provincia. El requisito que a tener en cuenta es que deberá quedarse mínimo por siete años en el país de la hoja de arce.

10.-Bormida, Italia
Bormida tiene una población de 400 habitantes en toda la ciudad. Por lo anterior, se informó que para cualquiera que quisiera mudarse a las tierras italianas, le pagarían hasta 2.000 euros.

Solicita el ingreso a estados unidos

ahora puedes usar una app para ingresar a estados unidos por la frontera de mexico

¿QUIÉNES PUEDEN USAR CBP ONE?
A partir del 12 de enero, todos aquellos no ciudadanos que puedan ser considerados para una excepción humanitaria, por ejemplo aquellos que no tienen documentos legales o visa para ingresar, pueden descargar y hacer uso de CBP One. Incluso, no requiere de un patrocinante para el viaje o estadía en el país, ni necesita estar ubicado en el territorio mexicano para usar la aplicación.

¿CÓMO UTILIZAR LA APLICACIÓN ?
Usar CBP One es fácil y sencillo. Sólo necesitas un teléfono móvil válido y unos minutos de tu tiempo. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo utilizar la aplicación:

PASO 1: DESCARGA LA APLICACIÓN
En primer lugar, tienes que descargar la aplicación CBP One de la App Store o de Google Play. Una vez instalada, sólo tienes que abrir la aplicación.

PASO 2: CREAR UNA CUENTA
Una vez que abras la aplicación, se te pedirá que crees una cuenta en login.gov. Para ello, tendrás que proporcionar tu información personal, como nombre, datos de contacto e información del pasaporte.

PASO 3: RELLENAR EL FORMULARIO
Una vez que hayas creado correctamente tu cuenta, se te pedirá que proporciones información adicional al CBP.

A continuación, elije la fecha, hora y puerto de entrada para la cita con la CBP. Los datos de la cita llegarán al correo electrónico que has proporcionado.

¿Qué pasará al llegar al puerto de entrada para la cita? Cuando llegues al puerto de entrada elegido, te tomarán una foto para confirmar la información proporcionada por adelantado en la aplicación CBP One.

En la cita debes demostrar que eres merecedor de protección para entrar al país norteamericano. De lo contrario, puedes quedar sujeto a una expulsión de Estados Unidos o deportación inmediata si intentas entrar de forma irregular.

¿CUÁLES SON LOS PUERTOS DE ENTRADA PARA PROGRAMAR LA CITA?
Los puertos en la frontera entre México y Estados Unidos son:

En Texas: Brownsville, Eagle Pass, Hidalgo, Laredo y El Paso
En Arizona: Nogales
En California: Calexico y San Ysidro
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN CBP ONE PARA INMIGRANTES
CBP One es una gran herramienta para los viajeros que buscan una entrada sin problemas en EEUU. La aplicación facilita a los inmigrantes la prueba de su validez y elegibilidad para ser admitidos en EEUU. Por ejemplo, los inmigrantes que entren en EE.UU. sin documentos legales pueden utilizar CBP One para solicitar un documento de viaje o una cita antes de su llegada.

Además, CBP One es una gran herramienta para quienes deseen solicitar asilo en Estados Unidos. Con la aplicación, pueden proporcionar la información necesaria por adelantado y recibir sus documentos I-94. De este modo, podrán demostrar más fácilmente su derecho al asilo.

CONCLUSIÓN
La aplicación CBP One es una forma estupenda de entrar en Estados Unidos más fácil y rápidamente. Elimina la necesidad de papeleo tedioso y permite a los viajeros enviar su información de viaje por adelantado. Con la aplicación, los inmigrantes también pueden solicitar fácilmente documentos de viaje y citas o verificar su derecho a asilo en Estados Unidos.

España considerara a latinos que tenga estos apellidos para la ciudadanía

¿Qué apellidos pueden solicitar esa nacionalidad?
A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.
B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.
C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.
D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.
E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.
F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.
G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.
H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.
I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.
J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián.
L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.
M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.
N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.
O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.
P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Pena, Pérez.
Q: Quirós, Quemada.
R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz.
S: Salgado, Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.
T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.
U: Úbeda, Uría, Urrutia.
V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.
Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga.
Cabe aclarar que, aunque uno de nuestros apellidos aparezca en esta lista no significa que podemos adquirir la nacionalidad española, sino que se requiere una serie de requisitos que tendrán que aplicar los sefardíes, que prueben que son originarios del país europeo.

Acceder a la condición sefardí
Con el certificado de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE). Consulte el Portal de la FCJE para más información y presente estos documentos:

Certificado del Presidente de la comunidad judía de la zona de residencia o ciudad natal del interesado.
Certificado de la autoridad rabínica del país de residencia.
Uso como idioma familiar el ladino o “haketía”. Podrá acreditarse con un certificado de una entidad competente reconocida por las autoridades de Los Ángeles.
Partida de nacimiento o la “ketubah” o certificado matrimonial en el que conste su celebración según las tradiciones de Castilla. Deberá acompañarse de un certificado del presidente de una comunidad judía o de una autoridad rabínica que acredite la validez del documento.
Podrá presentarse un informe de una entidad de competencia suficiente, que acredite la pertenencia de los apellidos del solicitante al linaje sefardí de origen español. O a través de cualquier otra circunstancia que demuestre la condición de sefardí originario de España.

¿Cómo probar la especial vinculación con España?
Certificados de estudios de historia y cultura españolas expedidos por instituciones con reconocimiento oficial.
Acreditación del conocimiento del idioma ladino o “haketía”.
Inclusión del peticionario o de su ascendencia directa en las listas de familias sefardíes protegidas por España, a que, en relación con Egipto y Grecia, hace referencia el Decreto-Ley de 29 de diciembre de 1948, o de aquellos otros que obtuvieron su naturalización por la vía especial del Real Decreto de 20 de diciembre de 1924. Parentesco de consanguinidad del solicitante con una persona de las mencionadas en dichas disposiciones.
Realización de actividades benéficas, culturales o económicas a favor de personas o instituciones españolas o en territorio español, así como aquellas que se desarrollen en apoyo de instituciones orientadas al estudio, conservación y difusión de la cultura sefardí.
Cualquier otra circunstancia que demuestre fehacientemente su especial vinculación con España. Por ejemplo: estar casado con un/a nacional español, tener acciones de una empresa española, tener una vivienda u otros bienes en España, vivir o haber vivido en España al menos seis meses, ser socio de un centro cultural o deportivo español.
Se deberá aportar un certificado de nacimiento.
Será necesario aportar certificado de antecedentes penales con una antigüedad inferior a seis meses.
Todos los documentos deberán ser traducidos al español y, en su caso, apostillados o legalizados.
Se exige la superación de dos pruebas, diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes.
La primera prueba acreditará un conocimiento básico de la lengua española (DELE nivel A2, o superior).

Pasos a seguir si desea Mudarte a España desde cualquier parte de Latinoamérica

muchos latinos están buscando salir fuera de su pais para radicar en paises europes, pero aquí te vamos a indicar algunos pasos a seguir.

Te mostramos las visas que debes conocer

1.- La visa no lucrativa: es para los que tienen mucho dinero y pueden vivir en cualquier parte del mundo sin problema.

2.- La visa de trabajo: como bien conocen es para poder encontrar oportunidades laborales en cualquier parte del mundo.

3.- La visa de estudio: es mas para jóvenes que quieren salir de su pais y poder estudiar otras culturas y tener la oportunidad de vivir en otro paises sin ningún problema.

4..- la Golden visa : son para aquellos que quieren invertir en una propiedad y fácilmente puede recibir la residencia ya que no tienen problemas económicos.

Temas que te pueden Interesar:

Pasos a seguir para obtener la visa temporal en España

CONOCE QUE APELLIDOS ACCEDEN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Empresa esta pagando en Euros a personal remoto que hable español

España considerara a latinos que tenga estos apellidos para la ciudadanía

Pasos a seguir para obtener la visa temporal en España

Pasos para obtener el permiso de residencia en España

Como obtener la visa de Trabajo temporal para Estados Unidos

Para obtener una visa de trabajo temporal para Estados Unidos, debes seguir los siguientes pasos:

Obtener una oferta de trabajo de una empresa estadounidense que esté dispuesta a patrocinarte. La empresa debe presentar una petición de visa en tu nombre ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Una vez que el USCIS apruebe la petición, debes completar la solicitud de visa de trabajo en el consulado o embajada de Estados Unidos en tu país de origen.
Prepara la documentación requerida, que incluirá tu pasaporte válido, una fotografía reciente, la carta de petición de la empresa y cualquier otro documento que el consulado requiera.
Programa una cita en el consulado o embajada para presentar tu solicitud y la documentación correspondiente. También deberás pagar la tarifa de solicitud de visa.
Asiste a la entrevista de visa, donde te harán preguntas sobre tus planes de trabajo en Estados Unidos y tus antecedentes personales y laborales. También te tomarán las huellas digitales.
Espera la decisión del consulado. Si tu visa es aprobada, podrás recogerla en el consulado o embajada.
Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención de una visa de trabajo temporal puede ser complejo y llevar tiempo. Es recomendable buscar asesoría legal y seguir cuidadosamente las instrucciones del consulado o embajada.

Identificar la categoría de visa de trabajo temporal que mejor se adapte a tu situación laboral. Las categorías de visas de trabajo temporal incluyen H-1B, H-2A, H-2B, L-1A, L-1B, O-1, P-1, y R-1.

Solicitar un empleo en una empresa estadounidense que esté dispuesta a patrocinar tu visa de trabajo temporal. La empresa debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en tu nombre.

Una vez que el USCIS apruebe la petición de la empresa, debes presentar una solicitud de visa de trabajo temporal ante la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país de origen.

Prepara los documentos requeridos para la solicitud de visa, como el formulario DS-160, una fotografía reciente, el pasaporte vigente, la petición de empleo aprobada por el USCIS, y cualquier otro documento que demuestre tu elegibilidad para la visa.

Programa una cita en la embajada o consulado de Estados Unidos para presentar tu solicitud de visa y asistir a una entrevista consular.

Durante la entrevista consular, deberás demostrar que cumples con los requisitos de la visa de trabajo temporal, como tener la capacitación o experiencia laboral necesaria para el trabajo y que tienes la intención de regresar a tu país de origen al finalizar la visa.

Si la visa es aprobada, se te emitirá la visa y podrás viajar a Estados Unidos para comenzar a trabajar con tu empleador patrocinador.

Recuerda que el proceso puede variar según la categoría de visa y la embajada o consulado de Estados Unidos donde se presente la solicitud. Es importante que verifiques los requisitos específicos de tu visa de trabajo temporal antes de iniciar el proceso.

CONOCE QUE APELLIDOS ACCEDEN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Si tu apellido figura en la lista, podrías solicitar la nacionalidad española y solo tendrías que cumplir con una serie de requisitos que te permitirán residir en el país europeo.

El Gobierno español dio a conocer la lista actualizada de aquellos apellidos que podrían acceder a realizar el trámite de ciudadanía.

Desde el año 2015, España permite que algunas personas puedan obtener la nacionalidad, siempre que cuenten con un apellido de origen judío sefardíes.

Tener doble nacionalidad puede representar una gran ventaja, ya que permite disfrutar de los derechos y beneficios que cada país proporciona. Entre estos beneficios están el acceso a los servicios públicos, vivir, trabajar y estudiar. Participación en elecciones y protección diplomática.

A continuación, te mostraremos cual es la lista de apellidos que podrían acceder de una forma más sencilla a la nacionalidad española.

A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.

B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.

C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.

D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.

E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.

F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.

G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.

H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.

I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.

J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián, Lázaro.

L: Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.

M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.

N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.

O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.

P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Peña, Pérez.

Q: Quirós, Quemada.

R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz, Salgado.

S: Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.