Oh Snap!

Please turnoff your ad blocking mode for viewing your site content

img

AFP: Conoce como enviar tu solicitud de retiro

Desde la semana pasado, varios de los afiliados a la AFP, comenzaron a enviar sus respectivas solicitudes, para así acceder al retiro de hasta 4 UIT de sus fondos, sin embargo, aún varios ciudadanos desconocen el procedimiento, por ello, en este artículo, conocerás como enviar tu solicitud de retiro.

Según la ley que permite el retiro de hasta 4 UIT, todas las personas que se encuentren como afiliados activos al SPP, cuyo saldo en sus cuentas es mayor a cero, tendrán la posibilidad de disponer de sus fondos, excluyendo a las personas que califiquen al REJA, además de los pensionistas.

El cronograma para solicitar el retiro de hasta 4 UIT en las AFP Integra, AFP Habitat, AFP Profuturo y AFP Prima, según el último digito del DNI, es el siguiente:

  • -0: 27 mayo y 28 mayo
  • -1: 31 mayo y 1 de junio
  • -2: 2 de junio y 3 de junio
  • -3: 4 de junio y 7 de junio
  • -4: 8 de junio y 9 de junio
  • -5: 10 de junio y 11 de junio
  • -6: 14 de junio y 15 de junio
  • -7: 16 de junio y 17 de junio
  • -8: 18 de junio y 21 de junio
  • -9: 22 de junio y 23 de junio

En caso, seas uno de los afiliados que deseen retira parte de sus fondos en la AFP, el procedimiento es el siguiente:

  • Entra en el siguiente enlace: Asociación de AFP (consultaretiroafp.pe)
  • Elige el tipo de documento de identidad
  • Escribe tu número de documento
  • Ingresa el digito verificados
  • Coloca tu fecha de nacimiento
  • Clic en “No soy un robot”
  • Luego clic en “Consultar”

Para validar tu identidad, deberás ingresar tu fecha de emisión, fecha de caducidad y grupo de votación que aparecen en tu DNI. Luego al verificarse tu identidad, caso contrario, luego de tres intentos, por motivos de seguridad, tu solicitud se bloqueará por un periodo de 24 horas.

Asimismo, al tramitar tu solicitud se te indicara sobre una cuenta de Aportes Voluntarios de Libre Disponibilidad, explicándote que es independiente a tus fondos, la cual permitirá una mayor rentabilidad que, podrás acceder cuando lo requieras.

Luego, aparecerá en pantalla, tu dinero disponible, del cual deberá registrar el monto que desees acceder, es importante que estés seguro del monto que retiraras, puesto que, no podrás enviar una solicitud por segunda vez.

Seguido de ello, el paso es “Decide si deseas transferir el total de tu retiro, o una parte, a la cuenta de aportes voluntarios de libre disponibilidad de la APF”, en caso eliges la opción “SI”, tendrás que registrar la cantidad que desees trasladar a la cuenta de Aportes Voluntarios de Libre Disponibilidad, dándote 3 alternativas sobre el tipo de fondo, donde quieras invertir tus fondos; pero si eliges la opción “NO” deberás indicar a cual de las entidades financieras desees depositar tu dinero.

Respecto al medio de pago, deberás elegir la entidad financiera de tu preferencia, para luego llenar tus datos de la dirección del lugar donde resides, después, tendrás que escoger la forma que desees recibir tu dinero. Cabe indicar que, si es en una cuenta banca bancaria, tendrás que seleccionar depósito, ingresar el banco o número de cuenta. Pero, si no tienes cuenta bancaria, tendrás la opción de recoger tu dinero en las ventanillas de la agencia bancaria que elegiste.

Tras terminar de llenar tu solicitud, deberás ingresar tu correo electrónico, número de celular (al nombre de la persona que vaya a solicitar el retiro). Después, tendrás que verificar que todos tus datos ingresados sean correctos, seguido de ello, la plataforma te indicara que tu solicitud fue recibida con éxito.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *