MTC informó que se adjudicó obra a consorcio Inti Punko, que será entregada en el 2022. Se duplicará el número de aterrizajes y despegues
Tras un riguroso proceso de selección, que tomó ocho meses, el consorcio Inti Punko, conformado por las empresas Sacir (España) y GyM (perú), se adjudicó la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y, desde setiembre iniciará labores, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyro.
Explicó que, con la nueva obra y la pista existente, se duplicará la capacidad de operación del Jorge Chávez. “Se podrá realizar hasta 80 operaciones de aterrizaje y despegue por hora”, precisó.
Inti Punko construirá la segunda pista de aterrizaje de 3,480 metros de longitud, una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, ayudas a la navegación, sistemas de media tensión y equipos de control y vigilancia.
Necesario. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, dijo a Correo que es una buena noticia en medio de la crisis sanitaria que vive el país porque es una obra que se esperaba desde hace muchos años.
“Desde hace mucho tiempo ya se tenía problemas serios de despegue y aterrizaje de naves. Este año se habría acentuado, pero la pandemia se borró todo. Para el 2022, cuando, se espera que se normalice el tráfico aéreo, estará lista la segunda pista”, comentó.
Canales refirió que también es importante que se avance con la construcción del segundo terminal, que se estima estará listo en el 2024, para atender la mayor demanda de los pasajeros.