Los tiempos de espera en los paraderos de los corredores van de 15 a 20 minutos entre bus y bus, debido a la paralización de actividades, informó la ACTU.

Gran problema en las calles. Manuel Astorga, representante de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), confirmó lo que ya se viene percibiendo en las calles desde temprano: la falta de buses de los corredores complementarios, más de 300 unidades habrían paralizado sus actividades debido a la demora de las autoridades para agilizar el subsidio que les permita seguir operando en tiempos de pandemia.
“lamentamos y pedimos disculpas, pero al día de hoy han dejado de operar más de 300 unidades de los distintos corredores. Esto debido a que por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social no nos permiten cumplir con los costos operativos. El MEF no ha dado el visto bueno para la firma del decreto supremo”, dijo el representante de la ACTU.
En este sentido, Manuel Astorga señaló que a pese a haber entregado toda la documentación requerida no se ha cumplido con agilizar el subsidio para los usuarios de los corredores: “hasta la fecha no se ha dado, solo reuniones y ni siquiera nos han informado si va a salir o no el subsidio. Había un compromiso, pero no se ha cumplido”.
¿Cuál fue el panorama hoy?
Se desarrollaba esta paralización de actividades, como señala la ACTU – no se trata de un paro, sino de una decisión de los transportistas de no salir a trabajar por no poder costear los costos de operación, requisito mínimo para que puedan funcionar los corredores complementarios. Piden un subsidio, tal como ocurrió con el Metropolitano y el transporte público.
“Lamentablemente estamos yendo hacia la informalidad, dejando de lado el transporte formal y seguro. Nosotros transportábamos 150 mil pasajes al día, hoy día quien finalmente se perjudica es el pasajero”, dijo el representante de la ACTU, en relación a la larga espera por un bus que tienen que soportar los usuarios.
Por ello, esperan hoy tener buenas noticias de la reunión del Consejo de la Municipalidad de Lima. Y que el Gobierno escuche el reclamo que tiene, ya que sus problemas no son ajenos a los ocurrido con el Metropolitano y el servicio del transporte público tradicional: “exhortamos a la ministra de Economía y al de Transporte que nos escuchen, que nos permitan participar en una reunión para explicar el tema”.