Defensoría del Pueblo detalló que 42 de ellas aparecieron; sin embargo, aún se desconoce el paradero de las cuatro restantes. Se solicitó a la PNP y a los CEM que articulen esfuerzos para agilizar las búsquedas

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa informó que desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19, un total de 46 mujeres desaparecieron en la región (20 adultas y 26 menores de edad); sin embargo, de estas solo aparecieron 42 y aún se desconoce el paradero de las cuatro restantes.
Asimismo, la Defensoría solicitó a la Policía Nacional que brinde una atención oportuna, diligente y libre de estereotipos ante las denuncias por desaparición de personas que se realizan en las comisarías.
También se pidió la participación activa de los Centros Emergencia Mujer (CEM) en todos los casos ligados a mujeres, niñas y adolescentes para garantizar un soporte integral a las víctimas y a su entorno.
En ese sentido, el jefe de la oficina defensorial en Arequipa, Ángel María Manrique, se reunió el pasado 18 de agosto con la jefatura de Trata de Personas de la PNP y con el coordinador Regional del CEM Arequipa, a fin de verificar cómo vienen realizando su labor frente a estas desapariciones.
“El área de personas desaparecidas de la PNP debe mantener un trabajo coordinado con los CEM a fin de que, en los casos en que se identifique violencia, se oriente a las víctimas para que procedan conforme al D.L.1428, y se les brinde soporte emocional y social para que no incurran en conductas que generen su desaparición”, agregó Manrique.